by Triny | Dec 9, 2019 | Tejiendo de Corazon |
Hola mis
querid@s Tejedor@s de Corazon.
Se nos va el 2019 y es momento propicio para meditar sobre las cosas buenas y no tan buenas que hemos vivido. Esto tambien se aplica en nuestro avanzar por el tejido, es bueno analizar lo que hemos aprendido en nuevas técnicas, como han mejorado nuestros trabajos, en las que ya sabemos y, por que no, hacer el propósito de aprender algo nuevo el próximo año.
Haciendo un balance de mi trabajo en mi canal Tejiendo de Corazon, este año finaliza en positivo, al haber alcanzado y superado 700,000 suscriptores, gracias a ustedes por todo el apoyo. Continuamos con las clases en vivo en el grupo de Facebook, esta actividad nos a ayudado a estar mas cerca y poder trabajar junt@s en proyectos pequeños: es lindo tejer con amig@s. He seguido aprendiendo, a medida que voy haciendo los nuevos videos. Mi viaje a Chile me permitió conocer a más personas encantadoras, muchas a las que ya llamo amigas. Los eventos en los que participe me dejaron recuerdos inolvidables. Este mes estaré subiendo aquí las fotos con una reseña de cada uno de ellos. En lo personal, la perdida de mi hermana fue lo más difícil que he tenido que vivir, mas estando lejos de mi familia.
Esta semana, subimos 3 trabajos y un punto. El lunes fue una bufanda infinita en color rosa pálido.
El miércoles subimos el cuadrado en crochet tunecino,
el jueves un cuello en dos agujas
y el Viernes un árbol de navidad usando un cono como base.
Esta semana
Subiremos otra bufanda el lunes, el miércoles continuamos con el cuadrado en
crochet tunecino haciendo los nuevos cuadrados usando el primero que hicimos.
El jueves,
haremos un nuevo punto en crochet y el viernes un trabajo pequeño de navidad.
Pregunta que entra para la rifa del bolso Tejiendo De Corazon
¿Y tú me
podrías decir que te ha dejado este año? ¿Cuál fue el trabajo que más te gusto
realizar de los videos que se subieron este año a mi canal?
Esta semana rifare una bolsa con el logo de Tejiendo De Corazon a las personas que comenten este blog, la fecha final será, sábado 14 de Diciembre 2019, hasta esta fecha tendrán oportunidad de comentar y responder la pregunta que les deje aquí arriba. La ganadora o ganador tendrá que mandarme una foto de su trabajo, preferiblemente realizado con uno de mis videos. El resultado de la rifa la publicaremos con el blog de la semana que viene al igual que la foto del trabajo.
No se olviden de suscribirse a esta pagina web y en mi canal de YouTube.
Hasta la proxima
Triny
by Triny | Nov 3, 2019 | Tejiendo de Corazon |
Hola mis
querid@s tejedores de Corazon
Esta semana se subió un trabajo el Lunes, un punto en horquilla el Miércoles, un punto en crochet el Jueves y el Viernes seguimos con los trabajos de navidad preparándonos para las fiestas.
El Lunes subimos el primer gorro con bufandas en crochet. Ya habíamos subido uno en dos agujas y nos estaban pidiendo la versión en crochet. El punto que se uso es en relieve y es muy fácil. Espero que les guste tanto como me gusto a mi.

El dia Miércoles continuamos con la técnica en horquilla, en este video aprendimos un nuevo punto y la manera de unir las tiras para darle una forma redondeada, este punto es ideal para hacer bordes en el cuello de una franela o blusa, también se puede usar para hacer blusas o ponchos en esta técnica.

El dia Jueves y como les comenté en la entrega anterior se subió la forma recta del punto en V#27. Les pondré las dos formas aquí por si quieren hacerlo.

El Viernes y continuando con los adornos de Navidad, se subió un nuevo ángel a crochet, este es el tercero que tenemos en el canal. Este ángel mide 22 cm y por lo elaborado que es, se publico en dos partes
Recuerden
que al final de cada uno de los videos se esta poniendo enlaces adicionales de
otros trabajos relacionados para que puedan verlos como recomendaciones.
Les dejo un
adelanto de lo que verán la semana que viene.
Lunes: una blusa en crochet con un punto muy hermoso es fácil de hacer y esta realizada paso a paso.
Miércoles: Un nuevo punto en Crochet Tunecino, este punto es una imitación de uno en dos agujas
Jueves: Un punto en dos agujas, al ir tejiendo se forma como un panal de abeja , solo cruzando los puntos
Viernes: Un atrapa sueños realizado en los colores de la Navidad y en un solo color.
Recuerden que pueden suscribirse en esta pagina para que les lleguen estas notificaciones o cada bloc que se suba con información importante.
Triny
by Triny | Aug 8, 2018 | Hoy / Today, Motivacional /Motivational, Tejiendo de Corazon |
Cuantas veces hemos escuchado y sentido dolor en nuestras manos realizando las actividades que nos apasionan? Estoy segura que si utilizas tus manos de manera regular en actividades repetitivas, habras sentido dolor en tus pulgares o en la mano en general.
Que podemos hacer para mantener nuestras manos sanas y continuar disfrutando de nuestras actividades?
Este es el tópico, que junto a la Doctora Jeannette Vargas Solorzano, vamos a tocar en el video y enlace que viene a continuación.
Tienes preguntas, hazmelas llegar de manera de preparar una segunda charla respondiendo a todas esas inquietudes.
Antes de despedirme, no dejes de seguirme, y suscribirte a mi canal de YouTube!….
Aquí les dejo el video, y sigamos Tejiendo de Corazon!
Triny
by Triny | Jan 29, 2017 | Hoy / Today, Tejiendo de Corazon |
Una de las preguntas que más me han realizado en mi pagina es, cuantos puntos tengo que poner para tejer una talla X. Esta pregunta es muy difícil de contestar cuando las tallas de cada país varían, algunas vienen en número y otras en letras, además no todo el tiempo esas medidas son las que tiene cada persona, puede variar el busto, el talle, la cintura etc. Para obtener un trabajo lo más perfecto posible, es importante tomar las las medidas del cuerpo y es allí donde debemos concentrarnos.

Tablas de Medidas
El resultado del trabajo varía dependiendo del material y de las agujas que usemos, en cada país hay lanas e hilos diferentes, además que la tensión del hilo que apliquemos al tejer es diferente de una persona a otra, por eso es tan importante hacer una muestra del punto que vallamos a usar, con las agujas y lana o hilo, antes de comenzar a trabajar……(Importancia de las Muestras) la muestra debe ser de más o menos 10 cm x 10 cm. Cuando la tengamos lista clasifíquenla, con un pedazo de cartón unida a la muestra, pongan el nombre de la lana, las agujas que usaron y el nombre del punto, de esa manera podrán revisarla cada vez que la necesiten.
Ahora vamos a aprender qué medidas tomar, y estas sirven tanto para tejidos y como costura.
En estas fotos muestro como se debe tomar la medida y cuales son.
ESPALDA

A. Ancho de Espalda: Esta de mida se toma de hombro a hombro por la parte de la espalda.
B. Largo de talle: Se toma desde el hombro pegado al cuello hasta la cintura.
C. Altura de hombro: Se toma desde el extremo del hombro hasta la cintura.
D. Contorno de cintura: como su nombre lo indica es la medida de la circunferencia de la cintura
E. Contorno del Cuello: Se mide con la cinta en la parte más baja del cuello.
DELANTERO

F. Contorno de pecho: Esta medida se toma alrededor de la espalda y pecho pasando por la parte más saliente, se le puede agregar 4 cm para que la prenda quede más holgada.
G. Largo de talle delantero: Esta medida se toma desde el hombro pegado al cuello hacia abajo pasando por la parte más saliente del pecho hasta la cintura
H. Contorno de Sisa: esta medida se toma rodeando el brazo desde el hombro pasando por debajo de la axila.
MANGAS

I. Largo de manga: Esta medida se toma, con el brazo doblado, desde el hueso del hombro hasta la muñeca.
J. Largo debajo del brazo: Esta medida se toma desde la axila hacia la muñeca con el brazo completamente estirado.
K. Contorno de muñeca: es la medida que se toma al contorno de la muñeca, agregándole los cm que se necesiten dependiendo del modelo que se quiera realizar.
FALDA

D. Contorno de cintura: como su nombre lo indica es la medida de la circunferencia de la cintura
L. Altura de Cadera: Se toma desde la cintura hasta la parte más saliente de la cadera.
M. Contorno de Cadera: Se toma rodeando la cadera en la parte más ancha, la cinta métrica debe poder deslizarse por toda la cadera de una forma fácil
N. Largo de falda: Es la medida que se toma desde la cintura hasta el largo que se quiera la falda.
O. Largo total, esta medida se toma para abrigos o prendas que no vallan cortadas en la cintura, se toma desde el hombro hasta el largo que se quiera la pieza.
Con esta base verán que es mas facil el poder realizar sus prendas con la talla precisa.
No se olviden de suscribirse a esta pagina y por favor, visítenme y suscríbanse a mi canal de YouTube.
Que la pasen lindo,
Triny
by Triny | Sep 16, 2015 | Crochet, Hoy / Today, Tejiendo de Corazon |

Parte 1 Parte 2 Parte 3
En esta serie de tres videos aprendimos a realizar el punto para esta bella bufanda. A continuación les presentare paso a paso cómo vamos a terminarla para que ambos extremos de la bufanda queden iguales
Aquí les muestro el paso para comenzar a hacer nuevamente el abanico. En la grafica pueden observar que deje dos espacios para seguir trabajando.
Inicio aquí la primera vuelta para unirme al triangulo.
Me devuelvo y termino la vuelta de regreso, en el video sigo haciendo los puntos en aumento para hacer el siguiente triangulo y los puntos Salomón que hacen la base de la bufanda. Esta parte la omitiremos ya que la bufanda chal ya tiene el largo que queremos y lo que vamos a hacer es subir con 3 cadenetas y regresarnos desde esta parte.
Seguimos sobre el abanico sin tocar la base de la bufanda.
Me uno nuevamente al triangulo que está a la derecha.
Termino la vuelta de regreso y subo nuevamente con las tres cadenetas para comenzar la siguiente vuelta.
Aquí podemos observar el primer grupo de puntos altos con las cadenetas que los separan.
Aquí terminamos esta vuelta uniéndonos nuevamente al triangulo.
Finalizamos la vuelta de regreso
Subimos con 3 cadenetas para comenzar la siguiente vuelta.
Termino la penúltima vuelta, uniéndome nuevamente al triangulo.
Regresamos y hacemos la última vuelta.
Así queda el abanico, igual que en el inicio. Ahora pueden hacerle un borde en punto cangrejo u otro punto que les guste. También lo pueden dejar así, tal y como yo realice el mío.
Triny
by Triny | Apr 29, 2015 | Crochet, Crochet Tunecino, Curso Básico de Crochet, Dos Agujas, Tejiendo de Corazon |
Una de las preguntas que más me hacen en mi canal de YouTube o en Facebook es: ¿Qué cantidad de cadenetas o puntos necesito hacer para un determinado proyecto?, y mi respuesta, basada en la importancia de las muestras, normalmente es la siguiente, :
- Escoge el material que quieres usar para tu proyecto
- El crochet o agujas que sean acordes al material y a tu forma de tejer
- Haz una muestra del tamaño que se muestra en el video.
- Mide la muestra y calcula cuántos puntos o cadenetas necesitas.
Hoy les voy a detallar como se realiza esta operación:
Tomemos por ejemplo el Punto Fantasía # 12 en Crochet. En el video se indica que el punto es múltiplo de 10 +5 y que para esa muestra en particular se realiza una cadeneta de inicio de 35. Cuando la muestra está terminada, paso a medirla.
Como prueba del efecto del tipo de hilo y del tamaño de la aguja, vean esta foto :

Ambas muestras utilizan las mismas instrucciones del video, múltiplo de 10 + 5 y una cadeneta de inicio de 35, pero en la muestra marron utilice un aguja # 3.25 y un hilo fino, mientras que en la muestra anaranjada utilice un ganchillo #4 con un hilo un poco mas grueso. Practicamente la muestra en naranja duplica el ancho de la muestra marron,
Continuando con nuestro ejemplo, utilizaremos la muestra naranja la cual mide 22 cms. de ancho. Si para el trabajo que quiero realizar necesito 1 metro (100 cm) de tejido, paso a realizar la siguiente operación con los datos que tengo :
La cantidad de cadenetas de inicio de mi muestra: 35
La medida de esta muestra: 22 cm.
La medida de lo que quiero hacer: 100 cm.
Cadenetas Necesarias = 100 cms. x 35 cadenetas / 22 cms.
Esto nos da 159 cadenetas.
Ahora dividamos este valor entre el múltiplo, que en este caso es 10, lo que nos da 15, lo que nos indica cuantas veces el patrón se va a repetir. Para finalizar nuestra operación, simplemente agregamos el número que sigue al signo “+” al resultado anterior, con lo que obtenemos 155, que es el número de cadenetas que tenemos que tejer para que nuestro proyecto tenga al final 100 cms. de ancho.
Con esta forma de cálculo podremos hacer nuestro trabajo con la seguridad que, al final, vamos a obtener las dimensiones que queremos.
Otra de las razones por la que es tan importante hacer muestras es que no todas las personas aplicamos la misma tensión de hilo, hay personas que tejen muy apretado y otras más suelto. Cuando esto sucede es importante cambiar y probar ganchillos hasta lograr para que la muestra quede de nuestro agrado. Si tejes muy apretado utiliza un ganchillo un número más alto (más grueso). Si por el contrario tejes suelto utilizar un ganchillo más fino (un número más bajo).
No todos los puntos quedan bien con todos los tipos de hilos.
Muchos de los materiales que hay en el mercado, lanas e hilos vienen con diferentes texturas, colores y matizados. Hay puntos que quedan preciosos con un material en particular pero en otros el efecto no es el adecuado. Entre más textura y color tienen más simples deben ser los puntos y al contrario, cuanto más simples y lizos los podremos usar en puntos más elaborados.
Recuerda, es importante hacer la muestra del punto que vas a usar en tu proyecto para estar asegurar que te gusta y visualizar cómo va a quedar el trabajo final con el material escogido.
Si tomas el hábito de hacer tus muestras veras que tus trabajos quedaran mucho mejor y podrás hacer todo lo que quieras sabiendo que el resultado será lo esperado.
Con cariño
Triny