Como leer Graficos de Crochet (1ra. parte)

 

Cuando encontramos un gráfico de un patrón lo primero que lo primero que vemos es una serie de símbolos y números y la pregunta natural: ¿Qué es todo esto? ¿Por dónde empiezo?. Poco a poco con los videos y los ejercicios, que hoy vamos a comenzar a realizar iremos entendiendo este “idioma” y aclarando las dudas en su interpretación y lectura.

Por lo regular todos los gráficos vienen con un símbolo como una flecha oscura por donde se comienza el trabajo. si no está esta indicación vamos a localizar la cadeneta de inicio. En la mayoría de los gráficos las vueltas se identifican con números.

En los ejemplos que pondré a continuación usaremos los puntos en crochet que hasta hoy hemos aprendido.

Los números les indicaran el inicio de cada vuelta.

Para comenzar el trabajo, por lo general, se comenzara con una cadeneta, el gráfico que está a continuación se lee una cadeneta de inicio de 10 .   0.Cadeneta de inicio
Para la vuelta número 1 se hace una cadeneta de subida y los siguientes símbolos que aparecen en el gráfico son Puntos Bajos de los cuales tenemos que tener 10, uno en cada cadeneta.   1.1
A continuación viene la vuelta número 2. Para comenzarla subimos con dos cadenetas para hacer la altura del Medio Punto Alto. Toda esta vuelta será de 10 medios puntos altos, como indica el grafico.   2.1
Continuamos con la vuelta número 3, subimos con 3 cadenetas para dar la altura del Punto Alto. En esta vuelta haremos 10 Puntos Altos, uno en cada uno de los medios puntos altos de la vuelta anterior.   3.0
En la vuelta número 4 subimos con 4 cadenetas para dar la altura del Doble Punto Alto, al igual que en las vueltas anteriores haremos toda esta con 10 Doble Punto Alto.   4.0
En la vuelta número 5 subimos con 3 cadenetas, toda esta vuelta la hacemos en punto alto.  5.0
En la vuelta número 6 subimos con 2 cadenetas, toda la vuelta la hacemos en medio punto alto.   6.0
En la vuelta número 7 subimos con 1 cadeneta y toda la vuelta la hacemos en punto bajo finalizando así este primer ejercicio. Felicidades ¡  7.0

 

 

A continuación y a modo de práctica, les dejo los siguientes ejercicios (La flecha blanca indica el final del tejido):

 Ejercicio 2  Ejercicio 3

 

Como siempre en caso de cualquier duda escríbanme, por YouTube, Facebook o a través de sus comentarios en este mismo blog,  y en la medida de mis posibilidades les ayudare con muchísimo gusto.

 

Nota : cuando vean en el texto el nombre de un punto en color diferente al resto del texto, esto les indica que presionando el nombre irán directo al video del punto en caso de que se les presente alguna duda durante sus prácticas.

En el Día de la Madre

En el mes de Mayo, en muchos países se celebra el día de la madre. Por esa razón estoy dedicando estas líneas a ese ser especial.

La mamá es el primer recuerdo, la primera autoridad, la que nos enseña con mano firma pero también es la primera fuente de afecto cariño y amor que encontramos en nuestra vida.

Es un amor que se da y no se valora, por más que le hagas a una madre ella siempre estará a tu lado, cuando la necesites. Una madre es la que más te querrá en la vida y la que menos pedirá a cambio

La mamá estará a tu lado en las buenas y en las malas, ella hará suyos tus triunfos y te sostendrá en las derrotas. En tu vida será como una sombra, caminara a tu lado hasta que las fuerzas se lo permitan.

La mamá no pide nada, pero lo da todo y muchas veces no lo valoramos porque lo damos por sentado, mamá siempre estará allí.

Hoy es un día para recordar y apreciar al ser que nos dio la vida. Para algunas ella ya no está en presencia física pero saben que desde donde esta las estará bendiciendo.

Otras como yo la tendremos lejos y por algún medio le haremos llegar todo el amor que sentimos por ella.

Y las afortunadas que las tienen cerca, abrácenlas, bésenlas y disfrútenlas en este día tan especial.

Aunque todos los días son el día de la madre se ha escogido uno para dedicarlo y agasajarlas. Es un día para homenajear a las mamás y también a cualquier figura materna que esté en tu vida.

Aquí les dejo las fechas en que en cada país este mes de Mayo celebran el Día de las Madres

  • España y la República Dominicana el día de la madre se celebra el primer domingo de mayo
  • En Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Canadá se celebra el segundo domingo de mayo
  • En México, El Salvador y Guatemala, el 10 de mayo
  • En Paraguay es el 15 de mayo
  • En Bolivia el día de la madre es el 27 de mayo
  • En Nicaragua se celebra el 30 de mayo

 

Para mi mamá y para todas las mamás, que Dios las bendiga

Mariluz y Triny 1997

Triny

Curso Basico de Crochet : Primer Proyecto

El día de hoy estoy subiendo dos nuevos puntos para ir complementando este Curso Básico de Crochet.

Estos nuevos puntos son :

Punto Alto

 Simbolo Punto Alto  Punto Alto

Doble Punto Alto

  Simbolo Doble Punto Alto  Doble punto alto

Estoy segura que muchas quieren poner juntos todos estos puntos y comenzar a crear, es por eso que adicionalmente a estos dos nuevos videos estoy publicando un tercero que les servirá como ejercicio. Si no les sale bien a la primera, no te preocupes, y comienza de nuevo. Recuerda que la práctica hace al maestro.

La Flor # 2 en Crochet es un motivo bien bonito y sencillo y les servirá para practicar lo que hasta ahora han aprendido.

 

Flor 2

Flor # 2

Para realizar esta flor los puntos que vamos a emplear son:

Cadeneta

 Cadeneta 1

Medio Punto Alto

 Medio Punto Alto

Punto Alto

 Punto Alto

Si la quieren hacer igual a la de la foto necesitaran adicionalmente una perla (o una piedra de bisutería de su agrado) y un broche.

Este trabajo lo pueden hacer en lana o hilo. La flor en el video la hice con una lana delgada y un ganchillo de 2.25mm.

Espero sus comentarios y no dejen de subir sus fotos a la página de Facebook. Es muy importante para mi que compartan como les fue con este su primer proyecto.

Están listas… A tejer ¡

 

Triny

Curso Basico de Crochet : 1ra. Etapa

Los símbolos del crochet son como aprender un idioma universal, cualquier revista en cualquier idioma tendrá el mismo lenguaje, podemos leer los símbolos, entender y seguir las indicaciones así no sea en español.

A medida que avancemos voy a ir poniendo diferentes ejercicios para que practiquen y trabajos pequeños que les ayudaran a ir relacionado los símbolos con el punto, el videos y sus nombres. Si quieren compartir conmigo las fotos de sus avances lo pueden hacer aquí o en mi página de Facebook.

Para hoy estamos subiendo dos nuevos videos para completar la primera etapa del curso básico de crochet que consta de 5 secciones. A continuación vamos a hacer una revisión y a poner en cada punto el símbolo que lo representa, de esta forma comenzaremos a asociarlos mucho más fácilmente. Para facilitar aún más el acceso a estos videos, con tan solo presionar la foto podrás acceder a la sección correspondiente.

 Materiales

 curso bas crochet materiales

El Ganchillo y el Hilo

 

 pencil 2

Cadeneta de Inicio

 simbolo cadeneta  Cadeneta 1

Punto Bajo y Punto Deslizable(o Enano)

  simbolo punto bajo simbolo punto deslizado  Punto Bajo y Punto deslizable o enano

Medio Punto Alto

 simbolo medio punto alto  Medio Punto Alto

 

 

Triny

 

Torta de Chispitas de Chocolate

Hola Amigas, hoy estrenamos una nueva sección a nuestra página Conversemos : Mis Recetas.

Para mis hijos no puede faltar en casa galletas o tortas para su desayuno o merienda y esta receta que voy a compartir a continuación es una de las que hago con más frecuencia y en algunos casos la modifico un poco para darles otro gusto. Por ahora les dejo esta y más adelante les escribiré la otra forma de prepararla. A mi familia les encanta, espero que la hagan y me den sus comentarios, y los de su familia, cuando la prueben. Así que a descansar las manitas de tanto tejer y a prender el horno…

Torta o Queque de Chispitas de Chocolate

Ingredientes

Torta 1

¼ panela de mantequilla sin sal (115 grs)

2 tazas de azúcar

4 huevos

1 taza de leche

1 cucharadita de Polvo de hornear

3 tazas de harina

1 taza de chispitas de chocolate.

Preparación :

  • Precalentemos el horno a 350 F
  • Mezclamos el polvo de hornear con la harina
  • Con una batidora eléctrica, a velocidad alta, se suaviza la mantequilla

Torta 2     Torta 4

  • Poco a poco se va agregando el azúcar

Torta 5

  • Cuando la mezcla este cremosa, se agrega uno a uno los huevos sin dejar de batir

Torta 6

 

  • Se baja la velocidad de la batidora y se agrega poco a poco la harina y la leche de manera alternada, es decir, un poco de harina, un poco de leche hasta que se incorporen completamente

Torta 7

  • Se engrasa el molde con mantequilla y se le pone un poco de harina para cubrir su superficie

Torta 8

  • Ponemos un poco de la mezcla en el molde, y se agrega una porción de las chispitas de chocolate (esto es para evitar que el chocolate se pegue en el fondo del molde)

Torta 9

  • A continuación vaciamos poco a poco el resto de la mezcla incorporando las chispitas de chocolate, revolviendo con una cuchara

Torta 10   Torta 11

  • Terminamos de rellenar el molde

Torta 12

  • Coloquelo en el horno por aproximadamente una hora o hasta que al introducir un cuchillo en la torta este salga limpio y seco

Torta 13   Torta 14

Buen provechoTorta 15

 

 

Triny

Translate »