by Triny | Mar 3, 2014 | Crochet |
La semana pasada subimos varios puntos en videos, dos de ellos los utilice para hacer este chal

Borde # 7¨:
Punto Salomón en V : 
Ya los puntos sabemos como hacerlos, ahora les voy a explicar como fui uniendo el borde al Chal :
1.- Lo primero que tenemos que hacer es el chal completo hasta obtener el largo deseado. Luego vamos a hacer el borde hasta tener el largo de uno de los lados.
2.- Comenzamos a unir el borde tomando el primer motivo desde una de los extremos del chal.

3.- Con un medio punto alto

4.- A continuación vamos a hacer una cadeneta del largo del nudo Salomón, yo hice 6 cadenetas pero esto depende de que tan largo hagan ustedes el lazo del punto.

5.- Ya teniendo el largo de la cadeneta la unimos al nudo del chal con un punto bajo 
6.- Ahora la unimos al borde con medio punto alto 
7.- Esto lo vamos a repetir hasta completar un costado , el borde se va tejiendo a medida que se va uniendo, de esta forma podremos estar seguros cuando llegemos al final de este lado y comencemos a subir por el otro.
8.- Cuando lleguemos a esta parte necesitamos hacer una variación en el bode para que pueda seguir la forma del chal. Al comenzar el motivo vamos a sustituir las 8 cadenetas de inicio por 3 , luego el punto alto y las 8 cadenetas para hacer el circulo
9.- Cuando tengamos que hacer el triple punto alto, regularmente se una a la cadeneta numera cuatro de las ocho iniciales, esta vez la vamos a unir a la base (La flecha indica la posición, el número 3 , las cadenetas de inicio).

10.- Ahora es solo seguir subiendo hasta completar este lado del chal.
De esta manera completamos un vistos Chal en Punto Salomón con el Borde # 7.
Que les parecio ? Espero sus comentarios.
Triny
by Triny | Feb 27, 2014 | Hoy / Today |
Ya el mes de Febrero está terminando y quisiera resumir todo lo que ha pasado : Mi nueva página web salió a la luz el pasado 9 y ya ha sido visitada más de 21,000 veces y se han suscrito al día de hoy 593 amigas. Mil Gracias por su apoyo.
Hoy estoy publicando los últimos dos videos del mes, con lo cual suman un total de 2 proyectos, 5 puntos en Crochet y un punto en Dos Agujas. Con esto completamos los puntos y proyectos para el mes de Marzo.
De los videos subidos en Febrero, dos de ellos han sido muy gratificantes para mí : el Gorro Medieval y el Zapatito de Bebé, los dos son trabajos que he realizado por primera vez y esto me lleva a animarlas, a las que aún no lo han hecho, a intentarlo y practicarlos para que sientan la misma satisfacción que yo sentí.
Para Marzo estoy preparando, entre otras cosas, material para aprender a utilizar las agujas circulares así que continuemos en contacto y muchas gracias por estar conmigo.

Triny
by Triny | Feb 25, 2014 | Tejiendo de Corazon |
Mis inicios fueron en la escuela, allí había clases para enseñarnos a tejer con dos agujas. Recuerdo que en Chile existen unos clavos largos que nos servían para comenzar nuestros primeros pasos en este hermoso arte, el tejido a dos agujas. Mi mamá también teje, ella nos hacia los suéteres, bufandas, guantes en el invierno.
Al llegar a Venezuela una vecina tejía a ganchillo, ella me enseño y poco a poco fui buscando material para aprender y mejorar. Por un tiempo lo deje e incursioné en pintura, cerámica, bordado, costura, todo lo que se pudiese hacer con las manos. Creo, sin miedo a equivocarme, que muchas de nosotras nos gustan las mismas cosas.
¿Cuándo desempaque nuevamente las agujas ? Cuando llegamos a Canadá y me imagino que saben porque. Aquí el frio es fuerte y recién llegados con tres hijos había que protegerlos, así que comencé a buscar patrones ideas y a tejer bufandas y gorros para toda la familia.

En invierno
Siempre me ha gustado combinar los accesorios que llevo puestos, por otro lado se acostumbra en invierno el usar colores oscuros para conservar mejor el calor. A muchas personas les deprime esta época del año y si a eso le sumamos falta de matices aun con mayor razón. Particularmente me gustan los colores llamativos. ¿Qué hice entonces? Le puse color a la vida y rompí con las reglas. Así que comencé a tejer en toda la gama de colores, diferentes texturas e inventando y diseñando gorros y bufandas a juego.
Ganchillo, agujas, telar, horquilla, todo se puede usar pero si lo hacemos con imaginación y saliendo de lo rutinario, podemos pasar los meses de invierno con los colores hermosos de la primavera y el verano.
Desde entonces no he parado de tejer, siento una paz tan grande y un orgullo mayor al ver una pieza terminada y lo mejor, ver a los míos que las usan y les gusta.
No me considero una experta, lejos estoy de eso, por eso cada día sigo aprendiendo, buscando y soñando puntos, trabajos y formas para poder transmitir en mis videos y en estos “blogs” todo el amor que le tengo a tejer, a tejer con el corazón.
Porque no me cuentas ahora tu historia ? La espero.
Triny
pd.: Por cierto que mientras estoy escribiendo esto, cuatro nuevos videos están siendo publicados, espero les gusten.
by Triny | Feb 20, 2014 | Crochet |
La llegada de un bebe a la familia siempre es una alegría que nos mueve a comenzar a tejer todo lo que podamos para darle la bienvenida. Comenzamos por la mantita, el trajecito para sacarlo de la clínica u hospital, gorritos, manoplas y no pueden faltar los zapatitos.
Ese es uno de los proyectos de esta semana y para eso hay que tener en cuenta algunos detalles importantes como por ejemplo las medidas según la talla del bebe por meses. A continuación les pongo una tabla que les podrá ayudar.
Meses
|
Medida en cm
|
Medida en pulgadas
|
0-1
|
10.2
|
4
|
3-6
|
10.8
|
4 1/4
|
6-9
|
11.5
|
4 1/2
|
9-12
|
12.5
|
5
|
12-15
|
12.9
|
5 1/16
|
15-18
|
13.6
|
5 1/4
|
18-24
|
14.3
|
5 3/4
|
24-36
|
15.0
|
6
|
También es importante el material con el que se van a realizar, busquen hilos o lanas que sean recomendados para bebes y que su textura sea suave. El proyecto del video esta realizado en hilo acrílico “lace” 0, con ganchillo número 2. Si lo realizan con otro material, dependiendo del grosor y tipo de hilo, las medidas pueden ser diferentes. Mi recomendación es que hagan la base del zapatito, las tres primeras vueltas, esto les dará más o menos el tamaño final que tendrá, desde allí podrán calcular cuantas cadenetas de inicio hacer para la medida de sus escarpines.
Este trabajo se hace rápido, pongamos todo nuestro amor, ideas, ingenio, diseño para decorarlos y hacer de cada uno de ellos una obra de amor para ese futuro bebe que vienen en camino.
Aquí les dejo la foto de nuestro trabajo.

Triny
by Triny | Feb 14, 2014 | Crochet, Crochet Tunecino |
El crochet tunecino es el que se realiza con una aguja larga como las de las dos agujas o palillo pero con un gancho en la punta como el del crochet. Hay personas que consideran que es una mezcla entre las dos técnicas. La similitud con el tejido a palillo es que en una parte del trabajo todos los puntos están sobre la aguja, La similitud con el crochet es que se trabaja solo con una aguja y tiene el gancho con el que se toman las lazadas y se hacen los puntos.

Por muchos años el Crochet Tunecino se ha conocido con diferentes nombres. El término “crochet tunecino” se le atribuye a los franceses. El mismo punto también fue llamado la puntada afgana, ganchillo tricot, tejido escocés, tejido de ferrocarril y el gancho de tejer. Los nombres más perdurables son crochet tunecino y puntada afgano, con tricot crochet un cercano tercer lugar.
Los primeros puntos en crochet tunecino tienen mas de 200 años y se utilizaban para el tejido de mantas. Hoy en día su popularidad ha ido en aumento y más personas están aprendiendo esta nueva/ vieja técnica.
El trabajo en esta técnica nunca se voltea, se trabaja de derecha a izquierda, cuando se levantan los puntos, y de izquierda a derecha cuando se van cerrando.
En esta página van a encontrar una amplia variedad de puntadas en Crochet Tunecino, y espero que te gusten los videos.
A continuación algunos de mis trabajos en esta técnica


