by Triny | Apr 16, 2014 | Crochet, Curso Básico de Crochet |
Motivada por las múltiples solicitudes de varias amigas que se inician en el arte del tejer, a partir de hoy y cada miércoles estaré publicando mi primer curso básico de introducción al Crochet. Por favor, recuerden que no soy profesora y lo que les enseño es basado en mí aprendizaje de cada día, pero estoy poniendo todo mi cariño y esfuerzo para que este curso salga lo mejor posible y que les sea de utilidad.
En los primeros videos hablaremos a grandes rasgos sobre materiales y ganchillos. Se revisara la importancia de la tensión del hilo al trabajar e iniciaremos desde cómo hacer una cadeneta y avanzando poco a poco en cada entrega.
Semanalmente iré subiendo videos de cómo hacer los diferentes puntos, su nombre y símbolo, además de recomendaciones y lo necesario para que el curso sea entretenido y lo más importante, que Uds. quienes comienzan aprendan este bello arte y quienes ya sepan puedan revisar y refrescar lo que ya han aprendido.
Para facilitar la localización de estos videos, los mismos serán agrupados en una nueva sección en YouTube y en tejiendodecorazon.com con el título: Curso Básico de Crochet. Esto facilitara la búsqueda y utilización de los videos.
La mejor manera de aprender es practicando. Es importante que en la semana ejerciten y practiquen los diferentes puntos que se irán subiendo para darle soltura a la mano e ir controlando la tensión del material que empleemos. Solo les pido que no se rindan a la primera y que practiquen. Poco a poco todo se hace natural y la recompensa será la satisfacción de hacer algo hermoso con sus manos.
Si conocen a alguien que quiera aprender este hermoso arte invítenlas a ver los videos y como siempre cualquier duda que tengan pueden contactarme por cualquiera de mis espacios.
Gracias y continuemos Tejiendo de Corazón.
Triny
by Triny | Apr 15, 2014 | Tejiendo de Corazon |
Mucho se ha hablado de los beneficios de tejer y de todos es sabido que es una de las terapias más efectivas para las personas que están sufriendo algún tipo de estrés.
Muchas personas llamamos al tejido nuestra terapia. Cuando estamos frente a nuestro tejido nos olvidamos de todo, nos concentramos en puntos, vueltas, patrones, diseños y sin darnos cuenta ese mundo nos envuelve de tal manera que perdemos la noción del tiempo.
Precisamente esta semana, un diario de Republica Dominicana habla de un estudio realizado en la clínica Mayo, en Minnesota, Estados Unidos, en donde se afirma que entretenerse en un hobby como leer, tejer, coser, etc. puede retrasar la perdida de la memoria. Este estudio va a ser presentado en la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Neurología este mes de Abril 2014.
Otro estudio en Inglaterra reveló que el tejer eleva el estado de ánimo y ayuda a combatir la tensión.
Estas creativas actividades son capaces de fortalecer el sistema inmunológico, bajar la presión arterial y altera la química del cerebro para reducir las hormonas del estrés y aumenta los neurotransmisores de la felicidad, como la serotonina.
Esta actividad rítmica y repetitiva tranquiliza y disminuye el estrés, generando lo que los médicos llaman “Respuesta de Relajación”
¿Porque es tan importante difundir este arte de tejer?
Porque adicionalmente de los beneficios que tiene a nivel de nuestro cerebro, se suma lo gratificante de ver un tejido terminado, saber que cuando lo estamos haciendo estamos poniendo nuestra energía y nuestro amor en ella , sobretodo cuando es para algún familiar y muy particularmente cuando es para un bebe o un pequeño.
El tejer también puede ser una fuente de ingresos adicional: imagínense el poner a trabajar nuestro hobby para beneficiarnos a nivel de nuestra salud personal y adicionalmente a nivel financiero.
En lo personal me ha ayudado a crear vínculos con ustedes, mis amigas del mundo, no importa en qué lugar estén hemos coincidido en muchas cosas pero la más importante es el amor por el tejido y nuestra afición a crear con nuestras manos.
El tejer puede ser una hermosa excusa para invitar a la abuela y reunirse en familia a dar rienda suelta a lanas y ovillos de colores, entre las habilidosas manos de varias generaciones. Abriguemos el invierno y démosle color al verano de todos, entre todos y para todos: ¡a tejer se ha dicho!
Triny
by Triny | Apr 9, 2014 | Motivacional /Motivational |
¿Quién no ha escuchado esta frase? , y es verdad no cuesta nada, pero la realidad es que hay que creer, trabajar y caminar hacia nuestros sueños.
Todo ser humano tiene que tener metas y trabajar para lograrlas, poco a poco pero firme, y con seguridad que al final se lograra lo que queremos.
La mente puede llegar a ser nuestro peor enemigo cuando sucumbimos al miedo de lo desconocido. Por supuesto que es preferible quedarse en un lugar seguro a tener que caminar hacia algo que no conocemos, y eso es el error que poco a poco nos separa de nuestros sueños. Todo triunfo pasa por dificultades y se va construyendo a medida que se va caminando, muchas veces en encrucijadas y cambiando de camino pero siempre hacia adelante.
Nuestra vida está llena de senderos, uno escoge por cual caminar, es como las ramas de un árbol que tiene miles de ramitas que salen de él y que llevan a diferentes hojas.
Podremos encontrar obstáculos que nos frenen, trabas y gente que querrá que no continuemos y olvidemos eso que llamamos sueños, que nos hagan dudar y muchas veces caer. De nosotros depende levantarnos, tomar fuerza, subir la cabeza y seguir adelante, ahí es cuando tenemos que ser firmes y no olvidar que podemos lograr lo que se quiere con perseverancia. Es en ese momento que tus sueños empiezan a tomar forma y hasta los sentimos más cercanos.
Todo pasa por algo, nada es casualidad, muchas veces nos confiamos en nuestra seguridad hasta que se nos mueve el piso para hacernos despertar, movernos y actuar. De todo tenemos que aprender, de cada caída sacar una lección, de cada tropiezo aprender a mirar mejor y sobre todo aprender a no cometer el mismo error. Recuerda que los errores nos dan la experiencia y nos enseñan a madurar y crecer.
Estas situaciones nos muestran con claridad quienes están a nuestro lado, quienes nos tienden la mano muchas veces con tan solo su palabra de aliento, esa palmada en el hombro y para decirnos todo va a estar bien.
Que nadie te diga” Tú no puedes”. SI SE PUEDE es tu norte, el triunfo depende de ti, prepárate, estudia, infórmate, cree, lucha, busca tus sueños, no esperes que alguien lo haga por ti, solo tú eres el alquimista de ellos, solo tú puedes lograrlo creyendo en ti.
Cuando sientas ganas de tirar la toalla, cuando sientas que no puedes más, mira al cielo, háblale a Dios y pon tu carga frente a él. Veras que a partir de ese momento su fuerza te inundara y te dará el coraje para levantarte y seguir.
Lo importante es nunca dejar de soñar.

Triny
by Triny | Apr 3, 2014 | Crochet, Dos Agujas |
Hola amigas, hoy estamos subiendo dos nuevos videos, uno en Dos agujas y uno en Crochet.
El punto en dos agujas es el Calado # 7, el cual esta presentado en dos videos. Para realizar el patrón vamos a tejer 14 vueltas, las cuales están claramente marcadas en los videos. Lo he grabado pausadamente para que puedan seguirlo fácilmente.

Dos Agujas : Punto Calado #7
El punto en ganchillo es el segundo entrelazado de un grupo que iré subiendo cada semana. Este punto lo pueden utilizar para hacer cintillos, cinturones o para prendas más grande uniendo las tiras que se van tejiendo.

Crochet : Punto Entrelazado # 2
Presionando en cualquiera de las fotos iras directamente a YouTube.
Espero que les gusten, y como siempre sus comentarios, suscripciones y Likes me motivan a seguir publicando.
Triny
by Triny | Mar 29, 2014 | Crochet |
El crochet o ganchillo es una técnica en la cual se emplea una aguja con un gancho en la punta. Se trabaja un punto a la vez a diferencia del Tricot o tejido a dos agujas en la que se ponen una cantidad de puntos y se van pasando de una a otra aguja a medida que se va tejiendo. El ganchillo es muy popular y se pueden hacer infinidad de trabajos desde los básicos hasta los más elaborados. En el mercado existen una gran variedad de modelos y marcas. Debes escoger aquella que más cómodamente se adapte a tu mano y muy importante es que sea liviana. El no trabajar confortablemente y por varias horas sin descanso, puede llegar a generar problemas en tus preciadas manos. Uno de los problemas más usuales es el conocido como el Síndrome del Túnel Carpal o Carpiano el cual genera dolor en la muñeca y dedo pulgar y en casos extremos llega a ser incapacitante. Es por esto que una aguja liviana y confortable, junto con periodos de descanso y relajamiento de tus manos es muy importante. Aunque no existe una única forma correcta de sujetar las agujas, existen dos métodos generalizados :
El método lápìz : el cual es el más generalizado y como su nombre lo indica copia la posición de los dedos cuando tomas un lápiz para escribir



El método cuchillo : en donde la postura de los dedos copia cuando sujetas un cuchillo para cortar y es el método recomendado cuando problemas en la muñeca están presentes. 


Personalmente utilizo la primera forma de sujeción cuando trabajo con hilos livianos y la segunda cuando uso hilos más gruesos y pesados reduciendo de esta manera tensión y cansancio.
Selección del ganchillo adecuado para cada labor
La tabla que encontraras a continuación les presenta la relación entre la medida del gancho de la aguja, el número con que algunos países los clasifican y el material con que son fabricadas.
Ganchillos de Acero
para hilos finos
|
|
Ganchillo de Aluminio, Plástico o Madera para hilos gruesos
|
U.S.
|
mm
|
|
U.S.
|
mm
|
14
|
0.75mm
|
|
B-1
|
2.25mm
|
13
|
0.85mm
|
|
C-2
|
2.75mm
|
12
|
1.00mm
|
|
D-3
|
3.25mm
|
11
|
1.10mm
|
|
E-4
|
3.50mm
|
10
|
1.30mm
|
|
F-5
|
3.75mm
|
9
|
1.40mm
|
|
G-6
|
4.00mm
|
8
|
1.50mm
|
|
7
|
4.50mm
|
7
|
1.65mm
|
|
H-8
|
5.00mm
|
6
|
1.80mm
|
|
I-9
|
5.50mm
|
5
|
1.90mm
|
|
J-10
|
6.00mm
|
4
|
2.00mm
|
|
K-101-2
|
6.50mm
|
3
|
2.10mm
|
|
M/N-13
|
9.00mm
|
2
|
2.25mm
|
|
N/P-15
|
10.00mm
|
1
|
2.75mm
|
|
P/Q
|
15.00mm
|
0
|
3.25mm
|
|
Q
|
16.00mm
|
00
|
3.50mm
|
|
S
|
19.00mm
|
|
|
|
|
|
|
En algunos países, los hilos o lanas para tejer, tienen impreso en las etiquetas que tipo de ganchillo o agujas se recomiendan. Si en donde vives no tienes esta ayuda, tienes dos opciones: la más sencilla suele ser pedirle a la dependiente del sitio donde vas a comprar que te recomiende cual aguja usar, o el siguiente método practico : toma el hilo que quieres utilizar y colócalo sobre la parte del gancho de la aguja y compara las dimensiones de ambos. El tamaño de aguja que más se acerque al diámetro del hilo será la aguja que vas a utilizar para realizar tu primera muestra. Como regla general mientras más fino es el hilo o la lana que vayas a utilizar el número del ganchillo será mayor (menor tamaño de la aguja). En el caso de lanas más gruesa y utilizando agujas de aluminio, plástico o madera la combinación de letra y numero irán en aumento.
Antes de comenzar tú trabajo en crochet
Cuando tienes el modelo o punto a emplear y el material seleccionado para tu trabajo, utiliza una aguja basada en lo anterior, tu experiencia o la recomendación de tu tienda. Entonces haz una muestra de más o menos 10 cm (4 “) y observa como se ve y toma la decisión final sobre el tamaño de la o las agujas que vayas a utilizar para tu trabajo. Si tiendes a tejer apretado, es mejor utilizar una aguja de mayor diámetro al sugerido/seleccionado (por ejemplo si utilizas hilo y una aguja número 8 y la muestra se ve muy tupida o apretada utiliza para tu proyecto una aguja número 7, si trabajastes con lanas gruesas y la aguja era la H-8, entonces utilizaras la I-9 para tu trabajo).
Hay proyectos que se hacen con aguja gruesa y lana delgada para darle más soltura.
Al tener la muestra lista a tu gusto mide el tamaño que quedo de manera que puedas calcular la cantidad de cadenetas que vas a necesitar para tu trabajo. Recuerda que las medidas pueden variar, solo cambiando el número del ganchillo o el grosor del hilo/lana.
Finalizando esta parte es hora de comenzar a mover las manitos y a crear piezas únicas. Valora lo que haces, las tejedoras como tú y yo, a diferencia de una máquina, podremos tejer el mismo patrón pero la energía, el cariño y la entrega harán que cada trabajo sea único.
Triny