Mis inicios fueron en la escuela, allí había clases para enseñarnos a tejer con dos agujas. Recuerdo que en Chile existen unos clavos largos que nos servían para comenzar nuestros primeros pasos en este hermoso arte, el tejido a dos agujas. Mi mamá también teje, ella nos hacia los suéteres, bufandas, guantes en el invierno.
Al llegar a Venezuela una vecina tejía a ganchillo, ella me enseño y poco a poco fui buscando material para aprender y mejorar. Por un tiempo lo deje e incursioné en pintura, cerámica, bordado, costura, todo lo que se pudiese hacer con las manos. Creo, sin miedo a equivocarme, que muchas de nosotras nos gustan las mismas cosas.
¿Cuándo desempaque nuevamente las agujas ? Cuando llegamos a Canadá y me imagino que saben porque. Aquí el frio es fuerte y recién llegados con tres hijos había que protegerlos, así que comencé a buscar patrones ideas y a tejer bufandas y gorros para toda la familia.

En invierno
Siempre me ha gustado combinar los accesorios que llevo puestos, por otro lado se acostumbra en invierno el usar colores oscuros para conservar mejor el calor. A muchas personas les deprime esta época del año y si a eso le sumamos falta de matices aun con mayor razón. Particularmente me gustan los colores llamativos. ¿Qué hice entonces? Le puse color a la vida y rompí con las reglas. Así que comencé a tejer en toda la gama de colores, diferentes texturas e inventando y diseñando gorros y bufandas a juego.
Ganchillo, agujas, telar, horquilla, todo se puede usar pero si lo hacemos con imaginación y saliendo de lo rutinario, podemos pasar los meses de invierno con los colores hermosos de la primavera y el verano.
Desde entonces no he parado de tejer, siento una paz tan grande y un orgullo mayor al ver una pieza terminada y lo mejor, ver a los míos que las usan y les gusta.
No me considero una experta, lejos estoy de eso, por eso cada día sigo aprendiendo, buscando y soñando puntos, trabajos y formas para poder transmitir en mis videos y en estos “blogs” todo el amor que le tengo a tejer, a tejer con el corazón.
Porque no me cuentas ahora tu historia ? La espero.
Triny
pd.: Por cierto que mientras estoy escribiendo esto, cuatro nuevos videos están siendo publicados, espero les gusten.
Yo acabo de encotrar este blog y estaba leyendo. Mi historia es la siguiente…
Yo aprendí a tejer cuando tenía entre 8 y 9 años, en la escuela, del día de las madres nos pusieron a tejer, de ahí aprendí lo básico, y después de eso yo hacía sin que nadie me explicara bolsitas para guardar mis colores o alguna chachara. Después lo dejé, aunque de vez en cuando hacía una que otra cosita pequeña, no sabía más que lo básico, sólo hacía cuadrados y los cocía de los lados para que se formaran bolsitas. Cuando estaba embarazada de mi primer hijo, me entró la idea de tejer una cobijita, para el día que saliera del hospital, y una vecina de mi mamá me enseñó cómo hacerla, con un punto muy bonito. Dos años después embarazada de mi niña, también decidí hacerle una cobijita. Y a partir de ahí he estado haciendo cosas un poco más elaboradas, guíandome mucho en videos de youtube, ahorita estoy haciendo una cobijita para una sobrina. Y tengo varios trabajos pendientes. Ojalá tuviera más tiempo para tejer!!!
Hola Trinidad,
Me encanto tu historia del tejido. Por lo menos en lo que a mi respecta tienes razon a mi me gusta todo lo que sea creativo. Me encanta trabajar con barro, he trabajado con vidrio fundido, hice cuadros en acuarelas, acrilico, el oleo todavia me esta esperando. Me gusta coser y bordar, tejo en dos agujas y en gancho (crochet). Tambien he empezado proyectos en tela “quilts” pero solo he terminado uno grande muy sencillo.
Desde muy pequena -6 anos- yo queria aprender pero mi mama no me dejaba porque decia que se me iban a acabar mis ojos. Una prima hermana 21 anos mayor que yo vivia en mi casa y ella tenia hilos y ganchos, asi es que use uno de sus ganchos y empeze a hacer cadenitas con hilo de algodon.
Tejia por horas, y luego que tenia unas cadenitas largas las deshacia y volvia a empezar. Mi prima no me queria ensenar porque tenia miedo de que mi mama la reganara, hasta que un dia, me pregunte
-“que pasaria si ponia una cadenita encima de otra cadenita” y lo intente y lo intente yo solita. Hasta que por fin milagro lo pude hacer, estaba tan contenta y orgullosa que corri con mi prima a ensenarsela.
– “Mira, mira lo que hize”. Mi prima lo vio y con cara de duda me pregunto que? un nudo?.
-“no, no es un nudo es una cadenita sobre otra cadenita”
Y fue entonces cuando mi prima me enseno el arte de (cope) sobre llevar la vida, El TEJIDO. Tejer que me ha librado de la desesperacion, deprecion y aburrimiento. He podido tolerar situaciones desagradables mientras tejo. Tambien me ha ayudado a enfocarme en las clases de la escuela. Y lo que mas me gusta de todo es que algunas veces mi tejido es el iman para platicar con personas lindas en la calle, camion, doctor etc. que de otra manera nunca nos hubieramos conocido.
Para mi tejer es la manera mas facil de darle salida a mi creatividad. Si no estoy pensando en disenos y texturas me ahogo.
Desde luego que me encantaria crear con otros medios como el barro pero no puedo, por que necesitas horno, espacio, mas inversion etc. Pero el tejido es tan noble que por un poco de dinero te ofrece horas y horas de creatividad.
Del resto de mi aprender en gancho ya no me acuerdo, pareciera que apartir de entonces tuve el sentimiento de “todo lo se”.
Solo es un decir, no se tanto gancho estoy a un nivel intermedio y desde luego que me falta aprender mas y es lo que lo hace interesante encontrarme con nuevos retos.
En agujas aprendi a tejer en mi adolescencia, mi mama me enseno, (ya se le habia olvidado que me iba a danar la vista, que bueno, je, je, ) ella sabia lo basico, reves, derecho, aumento con bastas y unas cuantas puntadas.
Me gusta tejer con las dos tecnicas y hasta he tejido con los brazos y los dedos pero no soy tan efectiva.
En una epoca de mi vida muy dificil, (emocional/afectiva y de pilon fuera de mi pais), providencialmente encontre blogs de tejido en el internet que me salvaron la vida, fue como una madera que me mantuvo a flote. El primer blog que encontre fue el de Esperanza de tejiendo Peru y de ahi conoci otros. Acabo de encontrarte y me encanta. Muchisisisimasssssss gracias por compartir y tambien a las otras chicas que han compartido sus historias tejeriles. Benditas sean!
Bueno yo aprendí en la escuela a tejer en dos agujas pero como q no me llamaba mucho la atención porque no me rendía en ese tiempo me llamaba más la atención bordar después pasaron los años y cuando tenía 20 años tuve un accidente y me quemé la mano y parte de brazo derecho hasta el codo y siempre tuve quemaduras de 2do y 3 grado después de esto no podía mover mi mano y tuve q ir a terapia y incluí en mi terapia el crochet y esto fue lo q me ayudo a mover mi mano y mis dedos con más rapidez entonces desde ese momento me encanta mi crochet claro Trinidad gracias a tus video he aprendido más
yo tambien aprendi a tejer con esos clavos soy de chile de santiago, a los 12 años me tejia bufandas con lana lanabel todavia existe esa lana aca.
cariños amiga
Sra. Trinidad le cuento que a mí nadie me enseñó a tejer; y un día cuando fuí a la escuela creo que fué en primer grado ví a una señora haciendo crochet y me quedé observando y pensé:”yo creo que puedo” lo ví tan facil, pero nunca lo hice; hasta ahora me ha motivado el ver todo lo que Ud. hace y me gusta y, compré agujas y comenzé a tejer paso a paso, así como Ud. lo muestra. Luego traté de tejer con 2 agujas y se me hizo IMPOSIBLE; traté y traté y es hasta hoy que no puedo hacer nada con las agujas mas que montar los puntos, y cuando se trata de pasarlos a la otra aguja se acaba todo: NO PUEDO. Dios le siga bendiciendo cada dia y la conserve muy bien de salud al lado de los suyos. Su atenta seguidora Blanca
me gustaría mucho seguir tus publicaciones me gusta mucho tu trabajo, .
Empecé cuando era chica, mi mamá me enseñó a tejer 2 agujas. Mas adelante una vecina me enseñó puntos básicos del crochet. Hasta ahora llevo hechas dos prendas. Tengo ganas de hacer más! Ahora tengo 26 años y espero seguir aprendiendo!
QUE HERMOSO COMIENZO !!!
DIOS TE BENDIGA ♥
Bueno mi caso fue diferente. Jamás vi tejer a mi abuelita, aunque hace 2 días me he enterado que hace ganchillo. A mi madre la vi siempre cosiendo a máquina (era costurera), haciendo todo tipo de cursos de pintura, cuadros, ceramica, repostería e.t.c. pero nunca me enseñó ni a coser un botón.
Hace cuestión de 10 años descubrí el punto de cruz y me encantó, así que compré todo lo necesario para empezar e hice un cuadro y poco más. Luego lo dejé por el trabajo y porque me cansaba mucho la vista.
Pero hace un año más o menos empecé a aprender ganchillo yo solita por internet, encontré vídeos y lugares en la red donde vi que podía aprender más y desde entonces no me separó de mis lanas, hilos y agujas.
Hoy por hoy el ganchillo es mi pasión y una vía de escape a mi depresión y a demasiado tiempo libre.
Siempre llevo conmigo mi bolsita, vaya donde vaya para ir tejiendo y asi disipar pensamientos e ir entreteniendo el tiempo. Mi comadre y sus hijos me llaman ” ganchillo móvil” porque nunca me separo de mi bolsita, esté donde esté siempre está conmigo.
Yo aprendí punto de cruz y a bordar en el colegio. Las dos agujas y el gancillo ó crochet, me enseñó mi madre. Una vez que aprendí lo básico, me compré revistas y por ahí seguí aprendiendo. Le hizo ropita a mi niño y después lo dejé hasta que mi hijo se hizo mayor. Ahora hago punto de cruz, dos agujas, gancillo, encaje de bolillos (esto lo estoy aprendiendo ahora).
La verdad es que me encanta hacer de todo y me relaja mucho.
Mi asignatura pendiente es hacer ropa a gancillo, porque lo que más hago son mantas, colchas, bufandas y gorros.
Un beso.
Yo recuerdo a mi abuela y a mi madre con el ganchillo. Ellas me enseñaron cuando era pequeña. Lo dejé y ahora he recuperado el gusto por estas labores.
Bueno Trinidad. Yo aprendí a tejer desde que tengo uso de razón. En casa siempre veía a mi mama haciendo punto y era para mi hermano y yo asi como para todas mis primas. Ganchillo lo aprendi de mi vecina Rosa. Una mujer que hacia encajes y no se le veian las manos tejiendo de rápida que era. Mi mama sabia hacer ganchillo pero nunca la vi practicarlo. Lo suyo era el tejido de agujas, punto de cruz etc. Por lo tanto tuve buena maestra. Después tome clases de bordado a maquina ( muy popular en España ) aunque ya no lo practico. También tome clases de cerámica. Me encanta la cocina y todas las manualidades. El tejido ahora es mi pasión. Cuando veo una nueva puntada por la calle, corriendo al llegar a la cas la copio. Me encanta tejer ropita de bebe. Tengo un mantel de gancho de 4 metros. Ademas otros mas pequeños.C
Hola Trini. En mi casa tejia mi abuelita, tejia mi mamá y tejia una tia. Traté de aprender crochet como a los 12 años. No lo logré. A los 16 creo que hice cadenitas . Cuando fui a Guadalajara a estudiar medicina veia a todas las mujeres tejiendo por donde quiera.. compré mi material, alguna revista y me hice un vestido. Hice chalequitos de cuadros granny y una boina.
Al ir de vacaciones a mi casa mi mamá me enseño con dos agujas pero se me corrian los puntos. Para no extenderme mucho cuando tuve mis hijos les tejia de todo a ganchillo y también me apliqué con el tricot.
Tienes razón, yo fui pintora retratista y me gustan todas las manualidades y siempre quiero aprender mas de todo.
Soy doctora en medicina. Todavia trabajo en mi profesión pero disfruto muchísimo tejer y ver las prendas terminadas yque las usen mis hijos, nietos, nueras y amistades.
Saludos y felicidades por tus videos.
A mi me enseñaron a tejer con 2 agujas cuando tenía como 16 años y continúe haciéndolo 2 años más, cuando me case empece a tejer con gancho y a bordar a punto de cruz pero lo hice por un tiempo muy corto. Después cuando me embarace de mis 2 hijas les tejí algunas colchitas y después de eso no volví a tejer hasta el año pasado.
A mi me gusta hacer muchas cosas como dibujar, pintar, hacer pasteles, joyería, costura, bordar, tejer a punto de cruz, pintar en cerámica y ahora nuevamente comencé a tejer. Me encanta todos y cada uno de mis pasatiempos;)
Mis hijas me dicen que yo hago de todo y que todo lo que hago me sale bien, bueno ellas me lo dicen porque me Aman;)
La verdad me gusta mucho tejer pero aveces tengo que dejarlo unos días porque me lastimo mucho las muñecas ;( manos ).
siiiiiiiiiiiii recuerdo que en el colegio nos enseñaban a tejer ,bordar era una costumbre que se traspasaba lamentablemente en los colegios ya no lo hacen, tambien se hacian palillos con rayos de bicicletas ,eramos super light ,bellos recuerdos abrazos desde talca -chile
ahora si…. aquí en casa mi abuela tejía mi mama y mis tías tejen, pero cuando yo tenia 5 años estaba tan entusiasmada en realizar una bufanda a el hermano de mi abuela (mi tío Armindo) pero era muy loco porque yo solo enrollaba la lana en el palillo y cada día le decía a mi tío…… deja medirte para ver cuanto me falta….. y mi tío dijo me voy a morir y nunca terminaras la bufanda. Así fue porque recién aprendí a tejer a los 8 años