Hola Tejedor@s de Corazon, Hoy quiero mostrarles como disminuir un punto que ya esta en mi canal de YouTube. Es el Punto Combinado 41.
A continuación el paso a paso de el como realizarlo:
1- Comenzamos a disminuir cuando tengamos la vuelta que comienza con punto bajo.
2- Subimos con 4 cadenetas
3- Hacemos 3 mas
4- Volteamos el trabajo y hacemos el primer punto bajo en la cadeneta de 5
5- Seguimos tejiendo esta vuelta hasta llegar al final
6- Aquí hacemos las 3 cadenetas
7- Y un doble punto alto en el punto bajo de la vuelta anterior
8- Subimos con 4 cadenetas
9- Hacemos dos cadenetas más
10- Hacemos el grupo de puntos altos cerrados juntos una sola vez
11- 3 cadenetas y el punto bajo en la cadeneta de 5
12- Llegamos al final y hacemos un grupo de puntos altos cerrados juntos
13- 3 cadenetas que se deslizan y dos cadenetas más
14- Hacemos un doble puto alto en la 4 cadeneta de subida de la vuelta anterior
15- Subo con una cadeneta y hacemos el punto bajo
16- Subo con 3 cadenetas, hacemos los puntos altos cerrados juntos en las 3 cadenetas de la vuelta anterior
17- Seguimos tejiendo hasta terminar esta vuelta con las tres cadenetas y el punto bajo en la cuarta cadeneta de subida
18- Aquí, en esta vuelta que finalizamos, terminamos con un punto bajo, la siguiente vuelta es la de la primera foto desde el paso 2. Estas son las vueltas que se repiten para disminuir este punto.
Las siguientes fotos son para dar un ejemplo de como se va viendo a medida que se van disminuyendo las vueltas :
Hay muchas
personas que nunca han tejido a dos agujas y que les gustaría poder hacerlo,
pero no pueden ya que no saben cómo dominar dos agujas, una en cada mano.
Se de
muchas amigas que, aunque lo han intentado, no les ha sido fácil, esto ya no es
un inconveniente, si sabes tejer a crochet , puedes hacer los puntos de dos
agujas o palillos con este nueva aguja.
La aguja
Knook es un crochet especial que nos permite tejer los mismos puntos que se
hacen con dos agujas. La diferencia que
tiene con un crochet tradicional es que tiene en un extremo un pequeño agujero.
El orificio está diseñado para poner un hilo. Este hilo es necesario e integral
para poder tejer, ya que la función que tiene es la de sustituir la aguja de la
mano izquierda.
Diferentes agujas Knook
Para montar
los puntos hay dos maneras de hacerlo, la primera es hacer una cadeneta de
inicio y de ella se va levantando los puntos y poniéndolos en la aguja, como en
el crochet tunecino, o montar los puntos como se hace en las dos agujas.
Luego que están los puntos en la aguja se da
la vuelta al trabajo y se pasa el cable por entre ellos. En el video que está
aquí podrán ver como se trabaja.
Presiona la imagen para ver el video en YouTube.
El resultado
es un tejido con el aspecto, sensación y textura de un tejido a dos agujas.
El
movimiento de el crochet se hace mucho más fácil para las personas que ya saben
utilizarlo.
Que es lo
que debes tener en cuenta, que siempre, al terminar de tejer una vuelta debes
sacar el hilo de los puntos ya que al estar en la aguja no se van a soltar,
esto antes de dar la vuelta al tejido y volver a poner los puntos en el hilo
para la siguiente vuelta.
Anímate a probar esta nueva técnica y déjame tus comentarios
Una de las preguntas que más me hacen en mi canal de YouTube o en Facebook es: ¿Qué cantidad de cadenetas o puntos necesito hacer para un determinado proyecto?, y mi respuesta, basada en la importancia de las muestras, normalmente es la siguiente, :
Escoge el material que quieres usar para tu proyecto
El crochet o agujas que sean acordes al material y a tu forma de tejer
Haz una muestra del tamaño que se muestra en el video.
Mide la muestra y calcula cuántos puntos o cadenetas necesitas.
Hoy les voy a detallar como se realiza esta operación:
Tomemos por ejemplo el Punto Fantasía # 12 en Crochet. En el video se indica que el punto es múltiplo de 10 +5 y que para esa muestra en particular se realiza una cadeneta de inicio de 35. Cuando la muestra está terminada, paso a medirla.
Como prueba del efecto del tipo de hilo y del tamaño de la aguja, vean esta foto :
Ambas muestras utilizan las mismas instrucciones del video, múltiplo de 10 + 5 y una cadeneta de inicio de 35, pero en la muestra marron utilice un aguja # 3.25 y un hilo fino, mientras que en la muestra anaranjada utilice un ganchillo #4 con un hilo un poco mas grueso. Practicamente la muestra en naranja duplica el ancho de la muestra marron,
Continuando con nuestro ejemplo, utilizaremos la muestra naranja la cual mide 22 cms. de ancho. Si para el trabajo que quiero realizar necesito 1 metro (100 cm) de tejido, paso a realizar la siguiente operación con los datos que tengo :
La cantidad de cadenetas de inicio de mi muestra: 35
Ahora dividamos este valor entre el múltiplo, que en este caso es 10, lo que nos da 15, lo que nos indica cuantas veces el patrón se va a repetir. Para finalizar nuestra operación, simplemente agregamos el número que sigue al signo “+” al resultado anterior, con lo que obtenemos 155, que es el número de cadenetas que tenemos que tejer para que nuestro proyecto tenga al final 100 cms. de ancho.
Con esta forma de cálculo podremos hacer nuestro trabajo con la seguridad que, al final, vamos a obtener las dimensiones que queremos.
Otra de las razones por la que es tan importante hacer muestras es que no todas las personas aplicamos la misma tensión de hilo, hay personas que tejen muy apretado y otras más suelto. Cuando esto sucede es importante cambiar y probar ganchillos hasta lograr para que la muestra quede de nuestro agrado. Si tejes muy apretado utiliza un ganchillo un número más alto (más grueso). Si por el contrario tejes suelto utilizar un ganchillo más fino (un número más bajo).
No todos los puntos quedan bien con todos los tipos de hilos.
Muchos de los materiales que hay en el mercado, lanas e hilos vienen con diferentes texturas, colores y matizados. Hay puntos que quedan preciosos con un material en particular pero en otros el efecto no es el adecuado. Entre más textura y color tienen más simples deben ser los puntos y al contrario, cuanto más simples y lizos los podremos usar en puntos más elaborados.
Recuerda, es importante hacer la muestra del punto que vas a usar en tu proyecto para estar asegurar que te gusta y visualizar cómo va a quedar el trabajo final con el material escogido.
Si tomas el hábito de hacer tus muestras veras que tus trabajos quedaran mucho mejor y podrás hacer todo lo que quieras sabiendo que el resultado será lo esperado.
Siguiendo con nuestro curso de crochet y los diferentes simbolos hoy vamos a hacer un repaso de todos los que hemos aprendido durante las ultimas semanas . En los siguientes ejercicios podremos ver cada uno de los diferentes puntos, su simbolo y el enlace directo al video si requieren de ayuda. Recuerden que el Crochet es como un idioma , en la medida que mas nos familiaricemos y practiquemos con los simbolos mas rapido aprenderemos a identificarlos y saber como se hacen. La practica es muy importante , así que animense y si tienen alguna duda escribanme que a la medida de mis posibilidades las ire guiando gustosa
Primera vuelta: subimos con dos cadenetas y hacemos en cada una de las cadenetas de inicio un Medio Punto Alto . En total tendremos 15.
Segunda vuelta: subimos con una cadeneta de tres , esto para dar la altura del Punto Alto y a continuacion hacemos un Punto Alto en el primer Medio Punto Alto de la vuelta anterior. A continuación *un Punto Alto tomado por la parte de adelante, una cadeneta y luego Tres Puntos Altos tejidos juntos, una cadeneta*. Repetimos dos veces mas desde * a *. Terminamos con un punto alto tomado por la parte de adelante y un punto alto.
Tercera Vuelta: subimos con una cadeneta, y a continuación todos en Punto Bajo.
Cuarta Vuelta: subimos con dos cadenetas, a continuación un Medio Punto Alto, *cuatro cadenetas, en el Punto Bajo número 6 de la vuelta anterior hacemos un Medio Punto Alto tomando la hebra posterior y a continuación tres más para completar este grupo*. Repetimos una vez más desde * a *. Terminamos con cuatro cadenetas y un Medio Punto Alto.
Repetimos desde la vuelta 1 hasta la 4 para completar el patrón.
Hoy estoy publicando dos nuevos puntos para el curso de crochet. Estos dos puntos correspondían a la semana pasada pero lamentablemente no pude prepararlos porque el día 22 de Mayo me fracture el tobillo del pie izquierdo, como consecuencia mi movilidad se redujo. Hoy después de 12 días he podido comenzar a desplazarme y estoy comenzando nuevamente mis rutinas.
Los puntos de hoy son los siguientes :
Dos Puntos Altos tejidos juntos
Tres Puntos Altos tejidos juntos
Adicionalmente a estos dos nuevos puntos del curso, estoy subiendo dos puntos adicionales : uno en Dos Agujas, el Punto # 10 y uno en Crochet, el Fantasia # 8.
Gracias a todas las amigas que han estado pendiente de mi salud, les dejo todo mi cariño , Mil gracias .
Acabo de publicar dos nuevos puntos los cuales son parte del Curso Basico de Crochet :
Punto Alto tomando la hebra posterior
Doble Punto Alto tomando la hebra posterior
Estas son variaciones a los puntos anteriormente presentados. Como en los dos últimos puntos, estos también son reversibles, los dos lados son iguales, y se genera un canal entre vuelta y vuelta.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Cookie Policy
Translate »
Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.