by Triny | Aug 21, 2014 | Motivacional /Motivational |
¿A quién no le ha pasado que cuando más apurados estamos, para terminar un trabajo, para una reunión, algo pasa que nos impiden cumplir o llegar a tiempo?
Esta frase que se le atribuye al Emperador Napoleón Bonaparte y también al Monarca Fernando II quiere decir que actuemos despacio ante una crisis, que en la premura podemos cometer errores que puedan atrasarnos en cumplir con lo pautado.
Ustedes se preguntaran ¿A qué viene esto? Muy sencillo. Las personas que me siguen en mis tejidos se habrán dado cuenta que he disminuido la cantidad de videos que subía semanalmente, he publicado, pero no la cantidad a las que están acostumbradas y está es la explicación.
Cuando hay cambios en el entorno, esos cambios afectan el las rutinas diarias. Muchas de Uds. saben que para poder publicar un video hay un proceso de horas que debe cumplirse: de mi parte grabar y revisar, luego la edición y subida de los videos a la internet la cual hace mi esposo, somos un equipo que funciona muy bien…..siempre que estemos cerca, sobre todo con los equipos ya que si algo no funciona como debe o se presenta un percance técnico, al tener a Juan a mi lado la solución es pronta.
Juan está de viaje con una diferencia horaria de dos horas y con limitaciones en la velocidad de la internet, pieza fundamental para poder enviarle los videos. Nos hemos organizado de tal forma que he tratado de enviar los videos temprano de manera que dé tiempo a la transferencia y poder seguir publicando pese a la distancia, pero así y todo siempre salen detalles que atrasan el tener todo listo.
En esto de hacer las cosas más fáciles para mí, compramos una nueva videograbadora que fuera de fácil manejo y con la cual poder bajar la información a mi computadora sin complicaciones. Hasta ayer todo iba bien, hasta que luego de grabar 4 videos y pasar a la etapa de revisión me percate que los mismos no quedaron bien y que tengo que grabarlos nuevamente. ¿Qué paso?
En varias partes de los videos se perdió el foco y resultaron imágenes borrosas. Al tratar de hacer todos los videos juntos y con un equipo nuevo, me salte el proceso de calibración de la cámara y salte directamente al de producción con lo que al tratar de acelerar el proceso lo único que hice, por la prisa y la premura, fue atrasarlo.
A eso se refiere cuando decimos vísteme despacio porque voy de prisa, vamos a hacer las cosas pausada y calmadamente para que todo salga como queremos.
Esto lo podemos aplicar a nuestra vida diaria: Nos piden algún trabajo y no lo comienzo sino hasta días después porque tengo tiempo, y resulta que cuando llega el momento de hacerlo con prisa, se va la luz, llegan visitas o sale algún que otro imprevisto y no puedo cumplir con lo comprometido. Otro ejemplo puede ser el levantarse tarde, arreglarse de prisa para una cita, preparar el café sobre la marcha, tomar una taza y por el exceso de prisa marcharse la camisa, resultando en un retraso en la cita pautada.
Estoy segura que si pensamos un poco encontraremos muchos episodios en los que esto nos ha pasado. Hay que siempre recordar que hay cosas que podemos controlar y otras que no, por lo que es más importante si queremos cumplir y evitar el famoso “stress” hagamos las cosas con calma y con tiempo suficiente para que todo salga como lo hemos planificado. Y si pese a todo las cosas no salen como lo habíamos planificado, pues a tomar las cosas con calma y aprendamos de cada tropiezo que nos ponga la vida.
Triny
by Triny | Aug 5, 2014 | Motivacional /Motivational |
Hace poco más de dos años, cuando abrí mi página de Facebook y comencé a enseñar mis trabajos fui haciendo amigas en todo el mundo. Con muchas de ellas hemos llegado a hacer una amistad tan fuerte y hermosa que he llegado a conocer sus vidas y ellas la mía. Hemos compartido tristezas y alegrías, graduaciones y cumpleaños, todo como si viviéramos a la vuelta de la esquina y no en otros países e incluso continentes.
La siguiente es la historia real de una de nosotras, es la historia de Maria, tan solo cambiare su nombre para respetar su solicitud y privacidad.
La Historia De María
La historia de Maria y el inicio de su amor por el tejido, y en sus palabras, este hermoso oficio.
Hace poco más de 3 años, cuando tenía 30, comencé a sentirme mal, tenía un dolor muy fuerte en el vientre y pensaba que era el apéndice. A punto de ser operada, el cirujano pidió una interconsulta con mi ginecólogo y el me mando a realizar un ultrasonido y fue donde encontraron un tumor. A mí médico le pareció extraño porque un año antes me habían hecho cesárea, por eso me mandó hacer el primer examen de células tumorales en sangre y los resultados fueron positivos
Me hicieron los primeros exámenes y la sospecha se hizo realidad: el diagnóstico fue cáncer, en el primer examen el de sangre. La noticia fue horrible, pensé en mis hijos, el menor solo tenía 11 meses, los otros dos 4 y 7 años.
Después de los exámenes me informaron que tenía cáncer de ovario. El tumor que tenía creció en tres meces aproximadamente 3 cm. Fue terrible el escuchar este diagnóstico y que tenían que remover la matriz, ovarios, trompas. Absolutamente todo.
Para mí fue un golpe muy fuerte y mi primera reacción fue el irme lejos de mi familia, mis hijos, esposo, padres, alejarme de todo el mundo. No podía estar con nadie, era tanta mi rabia que todos los que querían ayudarme me molestaban y sentía rencor hacia ellos.
Comencé a hundirme en una depresión tan grande que solo quería morir.
La situación requirió que visitara a un terapeuta y en resumen me dijo que tenía que hacer algo con mi vida. Que no podía derrumbarme. Ese día me regalo un telar redondo, una aguja, un ovillo de lana y me dijo:
-Vamos a ver qué haces con esto.
Lo mire, le di vueltas y me lo puse de sombrero y le dije:
– No sé hacer nada, lo único que se hacer, y muy bien, es el bordado punto cruz.
El me replico
– Yo quiero que me hagas algo, no importa qué, pero algo.
Comencé a tejer y destejer, hacer y deshacer
Un mes antes de mi cirugía me pregunto:
¿Qué has tejido?
A lo que respondí:
Nada, tan solo ponerme el telar de corona y llorar porque soy una inútil como toda reina. No pude contener mi risa y ella se puso a reír conmigo. Entonces me dio un patrón y me dijo que lo volviera a intentar.
Los días iban y venían y yo nada que sacaba el tejido. Un día tome el telar y lo bote a la basura. Cuando mi esposo llegó lo vio, lo recogió y me lo dio de nuevo, se sentó conmigo y me ayudo a sacar la puntada. Cuando le hable a la doctora de lo que había pasado me dijo:
- ¿Ya ves que no estás sola?
Un día antes de la cirugía le entregue un gorro que por su tamaño ella lo uso en su perrito y me dio las gracias. Ese día me dijo que cada vez que llorara y que tuviera pensamientos negativos, tomara el telar hiciera y deshiciera hasta que el cansancio me venciera.
El día de mi cirugía, la doctora llego con un telar rectangular de clavitos y con otro ovillo de lana y me dijo:
- Toma, necesito que hagas una bufanda para que combine con el gorro del perrito y el necesita una.
En la operación removieron, un ovario, la trompa y un pedazo de intestino que era de donde se estaba alimentando el tumor, que al momento de extraerlo ya media 8 cm. Al analizarlo los resultados dieron negativo: no era cáncer.
Desde ese momento comencé a tejer, he hecho miles de bufandas y gorros a ganchillo, hasta que la encontré a usted Trinidad Tejiendo De Corazón y comencé a hacer muchas más cosas con más variedades de puntos.
Este episodio de mi vida me enseño que la terapia de tejido si funciona que no hay enfermedad, depresión o angustia que no alivie. Que es difícil pero si se puede : Que es mejor ocuparse que preocuparse.
La historia de María es una de tantas que me han llegado y es por eso, por todas las Marías del mundo, que me siento bendecida al haber podido tocar sus vidas y me alienta y anima cada día más a seguir compartiendo y aprendiendo con cada una de Uds.
Triny
by Triny | Jul 23, 2014 | Hoy / Today, Tejiendo de Corazon |
Quizás uno de los tópicos más interesante en las artes, incluyendo el arte de tejer, es la combinación de los colores, ¿Cómo combino los colores para que luzca y me hagan lucir bien? Este es el tópico que vamos a explorar el día de hoy.
Para comenzar vamos a conocer los colores y como se catalogan.
Los Colores Neutros o Acromáticos : generalmente los colores neutros no influyen sobre otras tonalidades, y son buenos para combinar casi con cualquier otro color. En principio incluiremos dentro del grupo de los colores neutros al Blanco, el Negro y toda la gama de Grises.
Los Colores Primarios : son los colores puros que no son productos de ninguna mezcla, estos son: Rojo Azul y Amarillo.
Los Colores Secundarios : son aquellos que se logran a partir de la mezcla de dos primarios, estos son: Verde, Naranja y Violeta, de esta combinación salen infinidad de degrade de colores que varían dependiendo de la cantidad de uno u otro color que se agregue a la mezcla.

Colores Análogos : son colores que se parecen entre sí. Para saber cuáles son, elige un color del círculo cromático, sus colores análogos son los que se encuentran a ambos lados del mismo. Una combinación de colores análogos es armoniosa y elegante.
Colores Opuestos o Complementarios : son los que se encuentran enfrentados en el círculo cromático. El opuesto a un primario siempre será el color secundario logrado con los dos colores primarios restantes. Ejemplo: opuesto al azul será el naranja logrado a partir de la mezcla del amarillo y el rojo.
Los Colores Cálidos : son aquellos que están basados en amarillo y rojo pasando por el naranja y el verde limón o verde amarillento. Estos colores expresan cualidades positivas y provocan la sensación de alegría, actividad, movimiento, calor. Nos recuerdan los días soleados, nos hacen sentir más energéticos y levantan el ánimo.
Los Colores Fríos : tienen una base azul y van desde el violeta hasta el verde oscuro. Los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frio. También evocan la lejanía y la cautela.
![circulo-cromatico-colores-calidos-y-frios[1]](https://i0.wp.com/tejiendodecorazon.com/wp-content/uploads/2014/07/circulo-cromatico-colores-calidos-y-frios1-300x261.jpg?resize=300%2C261)
Como combinar los colores

Por Contraste de Colores

El color blanco, teóricamente combina con el resto de colores -tanto fríos como cálidos-, aunque no es conveniente el combinarlo con colores claros del resto de la gama (un amarillo o un verde muy claros, por ejemplo). La combinación suele ser apropiada para mujeres, o caballeros en ambientes tropicales. Al ser un color claro, hace la figura algo más gruesa. El blanco con el negro es una combinación muy utilizada en vestidos y bastante atemporal.
El negro es otro color que combina fácilmente con la mayoría de colores salvo con colores muy oscuros como el marrón oscuro o azul noche, o tratar de llevar distintos tonos de negro. Es el color de la elegancia (frac, esmoquin, traje de noche…) y del luto. El negro debido a su seriedad no es muy habitual. Este color hace la figura más delgada. El negro con el color blanco, es perfecto; también combina muy bien con dorados, plateados y con los colores cálidos como el rojo o el amarillo
El marrón es uno de los más difíciles de combinar, y al contrario que otros colores, combina muy bien con otros tonos de su propio color (cremas, tierras, arenas, etc.). Aunque sea difícil de combinar es un color fundamental en los vestuarios femeninos. En cambio, en el masculino ha sido desplazado por los grises y los azules. Es un color que en función del tono puede hacer la figura más gruesa o delgada, o simplemente mantenerla neutral.
El color azul es otro de los colores estrella junto con el gris, en el vestuario masculino. Combina perfectamente con muchos otros colores, como el blanco, los derivados del rojo (burdeos, granate, etc.) con algunos tonos de gris y crema (beige). Por norma general es más utilizado en colores oscuros (como el azul noche o el azul marino). Cuando se utilizan en sus tonos más oscuros nos hace más estilizado (debido a que se utiliza el oscuro mayormente).
El color verde es uno de los colores más difíciles de combinar, y seguramente uno de los menos utilizados para vestir (debido a sus conotaciones militares, generalmente). Se utilizan, los verdes oliva y verdes oscuros, pero es difícil combinarlos sino es con tonos propios de la gama de verdes y algún que otro color tierra o arena. También puede combinarse con algún tono claro de gris, pero hay que tener mucho cuidado en la selección pues no es nada fácil combinarlo.
Espero que esta información les sea de utilidad y como siempre quedo a la espera de sus comentarios.
Triny
by Triny | Jul 2, 2014 | Crochet, Curso Básico de Crochet |
Siguiendo con nuestro curso de crochet y los diferentes simbolos hoy vamos a hacer un repaso de todos los que hemos aprendido durante las ultimas semanas . En los siguientes ejercicios podremos ver cada uno de los diferentes puntos, su simbolo y el enlace directo al video si requieren de ayuda. Recuerden que el Crochet es como un idioma , en la medida que mas nos familiaricemos y practiquemos con los simbolos mas rapido aprenderemos a identificarlos y saber como se hacen. La practica es muy importante , así que animense y si tienen alguna duda escribanme que a la medida de mis posibilidades las ire guiando gustosa
Primer ejercicio :

Comenzamos con la cadeneta de inicio en esta ocacion sera de 15.
Primera vuelta : subimos con dos cadenetas y hacemos en cada una de las cadenetas de inicio un Medio Punto Alto . En total tendremos 15.
Segunda vuelta: subimos con una cadeneta de tres , esto para dar la altura del Punto Alto y a continuacion hacemos un Punto Alto en el primer Medio Punto Alto de la vuelta anterior. A continuación *un Punto Alto tomado por la parte de adelante, una cadeneta y luego Tres Puntos Altos tejidos juntos, una cadeneta*. Repetimos dos veces mas desde * a *. Terminamos con un punto alto tomado por la parte de adelante y un punto alto.
Tercera vuelta: Suben con dos cadenetas, Medio Punto Alto ,* Medio Punto Alto tomado por la parte de atrás , tres Medios Puntos Altos *. Repetir dos veces mas desde * a * .
Terminamos con Medio Punto Alto. Repetimos la vuelta dos y tres tantas veces como quieran.
Segundo ejercicio:

Comenzamos con una Cadeneta de Inicio de 22.
Primera vuelta: subimos con una cadeneta y la primera vuelta la hacemos en Puntos Bajos.
Segunda vuelta: subimos con dos cadenetas, hacemos un Medio Punto Alto a continuación hacemos* 4 Medios Puntos Altos tomando la hebra posterior, 4 cadenetas*. Repetimos dos veces más desde * a *. Terminamos con Medio Punto Alto .
Tercera Vuelta: subimos con una cadeneta, y a continuación todos en Punto Bajo.
Cuarta Vuelta: subimos con dos cadenetas, a continuación un Medio Punto Alto, *cuatro cadenetas, en el Punto Bajo número 6 de la vuelta anterior hacemos un Medio Punto Alto tomando la hebra posterior y a continuación tres más para completar este grupo*. Repetimos una vez más desde * a *. Terminamos con cuatro cadenetas y un Medio Punto Alto.
Repetimos desde la vuelta 1 hasta la 4 para completar el patrón.
Espero sus comentarios.
Triny
by Triny | Jun 19, 2014 | Hoy / Today, Tejiendo de Corazon |
Hace 5 meses, un día 9 de febrero nació esta pagina web como complemento de la pagina de YouTube y las paginas de Facebook.
Fueron semanas que trabajamos Juan, mi esposo, y yo para poner todas las ideas y lo que quería que estuviera aquí y al final lo logramos.
Hoy quiero compartir con ustedes mi alegría al haber llegado a 1000 suscriptores y a 90.300 visitas , para el corto tiempo que tiene en la web es un logro inmenso gracias a cada una de Uds.
Me siento muy contenta y motivada a seguir trabajando con todo mi corazón para darles siempre lo mejor . Gracias a mi familia por que han sido un pilar en esta aventura, a todas mis amigas que me han apoyado día a día .
Seguimos creciendo , Dios las bendiga
Trinidad Tejiendo De Corazón……… Triny