Medidas para trazar un Patron

Una de las preguntas que más me han realizado en mi pagina es, cuantos puntos tengo que poner para tejer una talla X. Esta pregunta es muy difícil de contestar cuando las tallas de cada país varían, algunas vienen en número y otras en letras, además no todo el tiempo esas medidas son las que tiene cada persona, puede variar el busto, el talle, la cintura etc. Para obtener un trabajo lo más perfecto posible, es importante tomar las las medidas del cuerpo y es allí donde debemos concentrarnos.

Tablas de Medidas

El resultado del trabajo varía dependiendo del material y de las agujas que usemos, en cada país hay lanas e hilos diferentes, además que la tensión del hilo que apliquemos al tejer es diferente de una persona a otra, por eso es tan importante hacer una muestra del punto que vallamos a usar, con las agujas y lana o hilo, antes de comenzar a trabajar……(Importancia de las Muestras) la muestra debe ser de más o menos 10 cm x 10 cm. Cuando la tengamos lista clasifíquenla, con un pedazo de cartón unida a la muestra, pongan el nombre de la lana, las agujas que usaron y el nombre del punto, de esa manera podrán revisarla cada vez que la necesiten.

Ahora vamos a aprender qué medidas tomar, y estas sirven tanto para tejidos y como costura.

En estas fotos muestro como se debe tomar la medida y cuales son.

ESPALDA

A.      Ancho de Espalda: Esta de mida se toma de hombro a hombro por la parte de la espalda.

B.      Largo de talle: Se toma desde el hombro pegado al cuello hasta la cintura.

C.      Altura de hombro: Se toma desde el extremo del hombro hasta la cintura.

D.      Contorno de cintura: como su nombre lo indica es la medida de la circunferencia de la cintura

E.       Contorno del Cuello: Se mide con la cinta en la parte más baja del cuello.

DELANTERO

F.       Contorno de pecho: Esta medida se toma alrededor de la espalda y pecho pasando por la parte más saliente, se le puede agregar 4 cm para que la prenda quede más holgada.

G.      Largo de talle delantero: Esta medida se toma desde el hombro pegado al cuello hacia abajo pasando por la parte más saliente del pecho hasta la cintura

H.      Contorno de Sisa: esta medida se toma rodeando el brazo desde el hombro pasando por debajo de la axila.

MANGAS

I.         Largo de manga: Esta medida se toma, con el brazo doblado, desde el hueso del hombro hasta la muñeca.

J.        Largo debajo del brazo: Esta medida se toma desde la axila hacia la muñeca con el brazo completamente estirado.

K.       Contorno de muñeca: es la medida que se toma al contorno de la muñeca, agregándole los cm que se necesiten dependiendo del modelo que se quiera realizar.

FALDA

D.  Contorno de cintura: como su nombre lo indica es la medida de la circunferencia de la cintura

L.       Altura de Cadera: Se toma desde la cintura hasta la parte más saliente de la cadera.

M.    Contorno de Cadera: Se toma rodeando la cadera en la parte más ancha, la cinta métrica debe poder deslizarse por toda la cadera de una forma fácil

N.      Largo de falda: Es la medida que se toma desde la cintura hasta el largo que se quiera la falda.

O.      Largo total, esta medida se toma para abrigos o prendas que no vallan cortadas en la cintura, se toma desde el hombro hasta el largo que se quiera la pieza.

Con esta base verán que es mas facil el poder realizar sus prendas con la talla precisa.

No se olviden de suscribirse a esta pagina y por favor, visítenme y suscríbanse a mi canal de YouTube.

Que la pasen lindo,

Triny

Crochet Tunecino: Manta de Bebe # 2

El Crochet Tunecino es una técnica que me enamoro, una técnica que aprendí hace 4 años y que usé para realizar varias mantas de bebe.
Una de ellas, es esta que a continuación les muestro.
Crochet Tunecino Manta de Bebe 2
Para este trabajo utilice 3 puntos diferentes, los cuales puedes conseguir en los dos resúmenes que se presentan a continuación, simplemente haz click en las fotos para ir a los videos específicos en mi canal en YouTube:
Resumen Crochet Tunecino 1                  Resumen Crochet Tunecino 2
Para este trabajo vamos a utilizar el siguiente grafico que nos permitirá ir guiándonos en el tipo de punto y que color utilizar:

Reticula1.xlsx

Descarga el grafico haciendo click aqui : Reticula Mantita de Bebe
Teniendo ya esta información podemos continuar con nuestro manta..

Espero les guste este nuevo proyecto, y me hagan llegar sus comentarios. Y recuerden, Sigamos Tejiendo De Corazón.

Triny

Bufanda Chal :  Como finalizarla.

Bufanda Chal : Como finalizarla.

Bufanda chal

Parte 1    Parte 2     Parte 3

 

En esta serie de tres videos aprendimos a realizar el punto para esta bella bufanda.  A continuación les presentare paso a paso cómo vamos a terminarla para que ambos extremos de la bufanda queden iguales

Chal 001    Aquí les muestro el paso para comenzar a hacer nuevamente el abanico. En la grafica pueden observar que deje dos espacios para seguir trabajando.

Chal 002  Inicio aquí la primera vuelta para unirme al triangulo.

Chal 003  Me devuelvo y termino  la vuelta de regreso, en el video sigo haciendo los puntos en aumento para hacer el siguiente triangulo y los puntos Salomón que hacen la base de la bufanda. Esta parte la omitiremos ya que la bufanda chal ya tiene el largo que queremos y lo que vamos a hacer es subir con 3 cadenetas y regresarnos desde esta parte.

Chal 004  Seguimos sobre el abanico sin tocar la base de la bufanda.

Chal 005  Me uno nuevamente al triangulo que está a la derecha.

Chal 006  Termino la vuelta de regreso y subo nuevamente con las tres cadenetas para comenzar la siguiente vuelta.

Chal 007  Aquí podemos observar el primer grupo de puntos altos con las cadenetas que los separan.

Chal 008  Aquí terminamos esta vuelta uniéndonos nuevamente al triangulo.

Chal 009  Finalizamos la vuelta de regreso

Chal 010  Subimos con 3 cadenetas para comenzar la siguiente vuelta.

Chal 011  Termino la penúltima vuelta, uniéndome nuevamente al triangulo.

Chal 012  Regresamos y hacemos la última vuelta.

Chal 013  Así queda el abanico, igual que en el inicio.  Ahora pueden hacerle un borde en punto cangrejo u otro punto que les guste.   También lo pueden dejar así, tal y como yo realice el mío.

 

Triny

Como Unir Cuadrados en la Ultima Vuelta

Hola mis amigas y amigos :

En mi canal de YouTube hay una gran cantidad de cuadrados o motivos que se unen en la última vuelta. Para estos proyectos existe un video del motivo y un video de las uniones. Con esta forma de trabajar nuestros proyectos quedan muy bien terminados ya que no se ve las costuras y el trabajo final queda parejo.

Si por alguna razón no vistes el video de las uniones, y ya has hecho varios cuadrados o motivos, la solución no es el deshacer tu trabajo. Hoy, en esta nota, aprenderemos que aun teniéndolos los cuadrados completos, podemos unirlos de la siguiente forma:

Para la explicación de los pasos a seguir, usaremos el cuadrado # 8 , el cual podrán revisar presionando en las siguientes imágenes :

Crochet : Cuadrado # 8

Crochet : Cuadrado # 8

Crochet : Uniones Cuadrado #8

Crochet : Uniones Cuadrado # 8

 

 

 

 

 

 

Paso 1

Aquí tenemos 4 cuadrados # 8 completos.

foto 1

Paso 2

Vamos a hacer un cuadrado sin la última vuelta y lo ubicaremos en el centro de 4 cuadrados.

Foto 2

Paso 3

Vamos a comenzar a unir, después del punto bajo vamos a hacer 2 cadenetas y unimos al cuadrado que está a nuestra derecha.

Foto 3

Paso 4

Cuando llegamos a la esquina unimos el de la derecha y el de arriba, terminando de hacer la esquina.

Foto 4

Paso 5

Unimos en el centro donde tenemos las 5 cadenetas del cuadrado de arriba, hacemos 2, unimos deslizando el punto y bajamos con dos para poner el punto bajo en el cuadrado central.

Foto 5

Paso 6

Unimos la esquina izquierda de arriba con el cuadrado que nos queda suelto.

foto 6

Paso 7

Unimos en el centro de la misma forma que hemos hecho anteriormente.

foto 7

Paso 8

Unimos con el cuadrado de abajo.

Foto 8

Paso 9

Así quedarían unidos los cuatro cuadrados completos con uno sin hacer la última vuelta.

Foto 9

Paso 10

Tenemos otro cuadrado sin terminar, este nos ayudara a hacer la esquina.

Foto 10

 

Paso 11

Así queda ya lista la esquina derecha inferior.

Foto 11

Paso 12

Así se ven estos cuadrados listos unidos en la última vuelta.

Foto 12

Así como este cuadrado # 8, hay varios más en videos los cuales podrán revisar en las imágenes que siguen. Anímense a trabajarlos y recuerden todo en tejido se puede arreglar, solo es cuestión de poner a trabajar nuestra imaginación.

Crochet : Motivo Cuadrado con Flor de 4 petalosCrochet : Motivo Cuadrado # 1Crochet : Motivo Cuadrado # 2Crochet : Cuadrado # 3Crochet : Cuadrado # 4Crochet : Cuadrado # 5Crochet : Cuadrado # 6Crochet : Cuadrado # 7Crochet : Cuadrado # 9

 

Triny

La Importancia de las Muestras en Tejido

Una de las preguntas que más me hacen en mi canal de YouTube o en Facebook es: ¿Qué cantidad de cadenetas o puntos necesito hacer para un determinado proyecto?, y mi respuesta, basada en la importancia de las muestras, normalmente es la siguiente, :

  1. Escoge el material que quieres usar para tu proyecto
  2. El crochet o agujas que sean acordes al material y a tu forma de tejer
  3. Haz una muestra del tamaño que se muestra en el video.
  4. Mide la muestra y calcula cuántos puntos o cadenetas necesitas.

Hoy les voy a detallar como se realiza esta operación:

Tomemos por ejemplo el Punto Fantasía # 12 en Crochet. En el video se indica que el punto es múltiplo de 10 +5 y que para esa muestra en particular se realiza una cadeneta de inicio de 35. Cuando la muestra está terminada, paso a medirla.

Como prueba del efecto del tipo de hilo y del tamaño de la aguja, vean esta foto :

Crochet different neddle

 

Ambas muestras utilizan las mismas instrucciones del video, múltiplo de 10 + 5 y una cadeneta de inicio de 35, pero en la muestra marron utilice un aguja # 3.25 y un hilo fino, mientras que en la muestra anaranjada utilice un ganchillo #4 con un hilo un poco mas grueso.  Practicamente la muestra en naranja duplica el ancho de la muestra marron,

Continuando con nuestro ejemplo, utilizaremos la muestra naranja la cual mide 22 cms. de ancho.  Si para el trabajo que quiero realizar necesito 1 metro (100 cm) de tejido, paso a realizar la siguiente operación con los datos que tengo :

La cantidad de cadenetas de inicio de mi muestra: 35

La medida de esta muestra: 22 cm.

La medida de lo que quiero hacer: 100 cm.

 Cadenetas Necesarias = 100 cms. x 35 cadenetas / 22 cms.

Esto nos da 159 cadenetas.

Ahora dividamos este valor entre el múltiplo, que en este caso es 10, lo que nos da 15, lo que nos indica cuantas veces el patrón se va a repetir. Para finalizar nuestra operación, simplemente agregamos el número que sigue al signo “+” al resultado anterior, con lo que obtenemos 155, que es el número de cadenetas que tenemos que tejer para que nuestro proyecto tenga al final 100 cms. de ancho.

Con esta forma de cálculo podremos hacer nuestro trabajo con la seguridad que, al final, vamos a obtener las dimensiones que queremos.

Otra de las razones por la que es tan importante hacer muestras es que no todas las personas aplicamos la misma tensión de hilo, hay personas que tejen muy apretado y otras más suelto. Cuando esto sucede es importante cambiar y probar ganchillos hasta lograr para que la muestra quede de nuestro agrado. Si tejes muy apretado utiliza un ganchillo un número más alto (más grueso). Si por el contrario tejes suelto utilizar un ganchillo más fino (un número más bajo).

No todos los puntos quedan bien con todos los tipos de hilos.

Muchos de los materiales que hay en el mercado, lanas e hilos vienen con diferentes texturas, colores y matizados. Hay puntos que quedan preciosos con un material en particular pero en otros el efecto no es el adecuado. Entre más textura y color tienen más simples deben ser los puntos y al contrario, cuanto más simples y lizos los podremos usar en puntos más elaborados.

Recuerda, es importante hacer la muestra del punto que vas a usar en tu proyecto para estar asegurar que te gusta y visualizar cómo va a quedar el trabajo final con el material escogido.

Si tomas el hábito de hacer tus muestras veras que tus trabajos quedaran mucho mejor y podrás hacer todo lo que quieras sabiendo que el resultado será lo esperado.

 

Con cariño

 

Triny

Translate »