Una de las preguntas que más me hacen en mi canal de YouTube o en Facebook es: ¿Qué cantidad de cadenetas o puntos necesito hacer para un determinado proyecto?, y mi respuesta, basada en la importancia de las muestras, normalmente es la siguiente, :
- Escoge el material que quieres usar para tu proyecto
- El crochet o agujas que sean acordes al material y a tu forma de tejer
- Haz una muestra del tamaño que se muestra en el video.
- Mide la muestra y calcula cuántos puntos o cadenetas necesitas.
Hoy les voy a detallar como se realiza esta operación:
Tomemos por ejemplo el Punto Fantasía # 12 en Crochet. En el video se indica que el punto es múltiplo de 10 +5 y que para esa muestra en particular se realiza una cadeneta de inicio de 35. Cuando la muestra está terminada, paso a medirla.
Como prueba del efecto del tipo de hilo y del tamaño de la aguja, vean esta foto :
Ambas muestras utilizan las mismas instrucciones del video, múltiplo de 10 + 5 y una cadeneta de inicio de 35, pero en la muestra marron utilice un aguja # 3.25 y un hilo fino, mientras que en la muestra anaranjada utilice un ganchillo #4 con un hilo un poco mas grueso. Practicamente la muestra en naranja duplica el ancho de la muestra marron,
Continuando con nuestro ejemplo, utilizaremos la muestra naranja la cual mide 22 cms. de ancho. Si para el trabajo que quiero realizar necesito 1 metro (100 cm) de tejido, paso a realizar la siguiente operación con los datos que tengo :
La cantidad de cadenetas de inicio de mi muestra: 35
La medida de esta muestra: 22 cm.
La medida de lo que quiero hacer: 100 cm.
Cadenetas Necesarias = 100 cms. x 35 cadenetas / 22 cms.
Esto nos da 159 cadenetas.
Ahora dividamos este valor entre el múltiplo, que en este caso es 10, lo que nos da 15, lo que nos indica cuantas veces el patrón se va a repetir. Para finalizar nuestra operación, simplemente agregamos el número que sigue al signo “+” al resultado anterior, con lo que obtenemos 155, que es el número de cadenetas que tenemos que tejer para que nuestro proyecto tenga al final 100 cms. de ancho.
Con esta forma de cálculo podremos hacer nuestro trabajo con la seguridad que, al final, vamos a obtener las dimensiones que queremos.
Otra de las razones por la que es tan importante hacer muestras es que no todas las personas aplicamos la misma tensión de hilo, hay personas que tejen muy apretado y otras más suelto. Cuando esto sucede es importante cambiar y probar ganchillos hasta lograr para que la muestra quede de nuestro agrado. Si tejes muy apretado utiliza un ganchillo un número más alto (más grueso). Si por el contrario tejes suelto utilizar un ganchillo más fino (un número más bajo).
No todos los puntos quedan bien con todos los tipos de hilos.
Muchos de los materiales que hay en el mercado, lanas e hilos vienen con diferentes texturas, colores y matizados. Hay puntos que quedan preciosos con un material en particular pero en otros el efecto no es el adecuado. Entre más textura y color tienen más simples deben ser los puntos y al contrario, cuanto más simples y lizos los podremos usar en puntos más elaborados.
Recuerda, es importante hacer la muestra del punto que vas a usar en tu proyecto para estar asegurar que te gusta y visualizar cómo va a quedar el trabajo final con el material escogido.
Si tomas el hábito de hacer tus muestras veras que tus trabajos quedaran mucho mejor y podrás hacer todo lo que quieras sabiendo que el resultado será lo esperado.
Con cariño
Triny
Hola Trinidad, aprendí este arte cuando era una niña, me enseño una tía, desde entonces no volví a tejer, hasta hace unos meses, que decidí retomar esta actividad. Y bueno lo que bien se aprende nunca se olvida, dice el dicho, sin embargo no soy diestra.
Recuerdo que cuando era niña mi tía me decía que yo tejía muy apretado, a mi me quedaba más pequeño
todo, ahora me encuentro en un gran dilema. Conseguí en internet una boina,me enamore y dije tengo que hacer una, el problema es que el diagrama solo llega hasta la vuelta 7, se supone que en 7 vueltas
debería terminar el gorro y resulta que no me tapa ni la mitad de la cabeza. Trabaje con un hilo araña de oro, sugiere el ganchillo 3 y 4 (según
las indicaciones), yo utilice el ganchillo número 3, entiendo que el hilo es fino y por eso el tejido es más pequeño. Quiero terminar la boina y no
se que debo hacer, por favor si me puedes ayudar, en este dilema que será un aprendizaje para futuras creaciones. te dejo el link de donde obtuve el
modelo. De antemano muchas
Gracias!
Creo que ya estamos en contacto por mi Facebook, espero que ya hayas podido sacar tu gorro
Gracias x compartir tan importante informacion….Sigamos Tejiendo de Corazon
Muchas gracias María Elena por siempre apoyarme
muchas gracias por tomarte tiempo en explicarnos la importancia de las muestras DIOS ME LA BENDIGA POR SIEMPRE AMEN
muchas gracias muy bueno ,para no trabajar mas
Aquí puedes encontrar muchísimo material importante
Gracias Trini por compartir tu experiencia muy agradecida.
no teneis el video para yo ver
Soy principiante en esto de crochet aunque tejo con facilidad todos los puntos, no sabia lo importante que es planear bien nuestros proyectos antes de empezar asi evitare trabajar en vano y dejar de deshacer mi tejido porq no me dan los puntos, gracias Triny por compartir